El 90% de los problemas por dinero en empresarios, no es por dinero
Hay un gran número de empresarios cuya queja es que no tienen dinero en su negocio, batallan mucho con el flujo y por supuesto que esto representa un problema por dinero para crecer. Lo que te voy a contar hoy tiene que ver con todo, menos con el dinero en sí. Leyendo este artículo irás descubriendo cómo es que te faltan muchas cosas, pero no es un problema de dinero.
El error más grande en el que podemos caer
Les cuento una historia de la vida real, es de un emprendedor que está sin flujo y con grandes deudas, mes tras mes está batallando porque no sabe si va a completar para pagar su nómina y a sus proveedores. Afortunadamente, las cosas siempre salen de una forma u otra, tal vez no de la mejor manera, ya que lo hace pateando las deudas. A lo que llegó ahora es uno de los errores más grandes que como emprendedores hacemos, que es buscar un préstamo. Alguien que te preste dinero para poder continuar, es dinero que te va a servir para tapar unos hoyos inmediatos, pero si no arregla la situación de raíz, en unos pocos meses, va a volver a estar en las misma situación.
¿Dónde está el problema de raíz?, primer punto
El problema de raíz puede estar en diferentes puntos. El primer punto es, ¿estás vendiendo?, si la respuesta es sí, ya vamos por buen camino. Aquí podrás decirme, sí, pero no lo suficiente, y cualquiera que sea el caso, si sí o si sí aunque no lo suficiente, estamos de gane!. Si tu respuesta es no, tampoco hay problema, hay que enfocar todos los esfuerzos en vender y entrar al detalle para ver porqué no se estás vendiendo, tal vez porque no hay estrategias, porque no está gustando el producto o servicio, o ¿porqué?. Y como les digo, es primordial trabajar en ello, identificar qué procesos necesitamos hacer para salir de esta situación cuanto antes.
Segundo punto, ¿cómo está tu administración?
Tomando en cuenta que sí estás vendiendo, entonces es muy probable que seas un desastre administrativo, lo que más comúnmente pasa es que te gastas el dinero que no tienes, es decir, gastas de más, por eso no tienes para pagar nóminas ni a proveedores. Ahí estaba el dinero, pero ya te lo gastaste, compraste una máquina para producir y vender más, o estás contratando personal que sólo te aumenta la nómina que porque tienes mucho trabajo, o ya de plano, te la pasas agarrando dinero para ti, para tus cosas personales y esto también te afecta. Es demasiado frecuente en emprendedores, vemos dinero en las cuentas, sentimos abundancia y empezamos a ver inconscientemente como nos lo podemos gastar.
Ponte un sueldo para el bien de tu administración
Les cuento otra historia, tengo un amigo que me dice “Daniela, es que me va muy bien, pero ¡nunca hay dinero!, no sé en dónde está el dinero que ganamos” y le digo, Lalo, pues en ¡tus viajes!. ¿Con qué dinero pagas esos viajes?, obviamente lo que siguió fue un silencio con una sonrisa de “tienes razón, ahí debe de estar el dinero”.
Está bien hacer esos viajes, pero con tu dinero y tu verás si te alcanza o no, cuando digo, “tu dinero”, me refiero a que te pongas un sueldo, el dinero del negocio no es tu dinero, es del negocio, tu trabajas para él y por esa razón mereces un sueldo. Ya verás al final del año, como le fue al negocio y si te repartes utilidades como socio, pero mientras tanto, ese dinero que te gastas no es tuyo!. Te invito a que aprendas más de este tema con el libro “la ganancia es primero” es ¡buenísimo!. Te comparto el link de donde lo puedes encontrar: https://www.gandhi.com.mx/la-ganancia-es-primero-transforma-tu-negocio-en-una-maquina-de-hacer-dinero
Tercer punto, cuentas por cobrar
Supongamos que vendes bien, ese no es el problema, y que eres bien organizado en los gastos, sólo te gastas lo que puedes gastar, pero tampoco ves el flujo. Pues déjame te digo que el dinero no se pierde, no desaparece, debe de estar en algún lugar y es muy probable que en este caso, esté en las cuentas de tus clientes por que no te han pagado, o bien, no has cobrado. ¿Cómo andan tus cuentas por cobrar? ¿Te gusta regalar tu trabajo o qué?. Hay muchos casos donde sí, se nos olvida cobrar.
No te quedes con los clientes que no te hacen crecer
También tengo un caso de un cliente que tenía una cuenta larga por cobrar que prácticamente representaba el flujo que necesitaba para seguir operando, así tal cual.
O tal vez tu sí cobras, sí estás al tanto de tus cuentas por cobrar, pero no te pagan. Aquí lo que te propongo es que tengas un proceso de evaluación de clientes, así como hacemos los procesos de evaluación de proveedores, pero de clientes y tomar decisiones, tal vez es de mucho peso decir que trabajamos con algún cliente, pero si no paga, no te sirve para crecer.
Los procesos te ayudan a tener un flujo eficiente de tu dinero
En conclusión, el problema de no tener dinero, no es problema del dinero en sí, es que hay procesos que estás haciendo mal. Mi sugerencia es:
- Se ordenado
- Ten disciplina para manejar el dinero
- No te gastes lo que no es tuyo o lo que no tienes
- Ponte un sueldo
- Ten disciplina para operar tu negocio con procesos claros, ordenados y que puedas medir y mejorar constantemente
Puedes hacer crecer tu negocio con recursos propios, no andes pidiendo dinero a la primera que te hace falta y por favor, ¡cobra!, pero sobretodo desaste cuanto antes de los malos clientes.
Recuerda que un negocio sin procesos, es un hobbie. Te invito a que leas mi siguiente artículo, aquí te dejo el link: https://methodia.mx/el-fracaso-en-tu-negocio-no-son-los-procesos-eres-tu-el-dueno/