Muchas pequeñas y medianas empresas han visto en los Marketplaces una excelente manera para ampliar el mercado y mejorar sus ventas. En este artículo te diremos varios puntos para tener en cuenta al vender en Amazon.
Qué puntos tener en cuenta al vender en Amazon
Son varios los puntos para tener en cuenta al vender en Amazon. Para comenzar, es necesario conocer los requisitos para utilizar la plataforma en línea más importante en ventas.
Los requerimientos para el registro en Amazon y que tu empresa pueda vender los productos son:
- Vivir en uno de los 102 países que acepta este Marketplace.
- Contar con una línea telefónica.
- Tener una cuenta bancaria que acepte pagos vía internet en uno de los 64 países aceptados.
- Tu producto debe estar en la lista de ítems aceptados. La lista de productos restringidos consta de 41 categorías.
- El producto ofrecido debe ser auténtico, por tanto, debes verificar con cuidado el origen del ítem y que sea legítimo.
Términos y condiciones que necesitas conocer para vender en Amazon
Si estás decidido a vender tu producto por Amazon o por otras tiendas en línea, debes conocer las políticas de estos sitios. De hecho, aunque algunas de ellas pueden parecer muy rigurosas su implementación es con el objetivo de proteger a los consumidores y que el proceso sea justo para los vendedores.
Amazon es estricto con las comunicaciones que tendrás con el comprador, cada venta realizada debe estar vinculada a Amazon. No debes incluir anuncios o enlaces que dirijan a otras páginas ni en la publicación ni en los mensajes de confirmación de ventas.
Puedes incluir tu nombre comercial con exactitud, pero no debe estar asociado a correos electrónicos. Sólo Amazon puede comunicarse vía correo electrónico con el comprador. El vendedor podrá comunicarse con el cliente para detalles de la venta, dentro de Amazon en el servicio de mensajería interna entre vendedor y cliente.
Qué hacer si hay un inconveniente con una de mis ventas
Pongamos el caso de que un cliente nos envía mensajes diciendo que el producto no es el que pidió o que no se encuentra en óptimas condiciones. En pocas palabras, hay un problema con la venta. ¿Qué hacer en este caso? ¿cuál es el proceso que debemos seguir?
Nuestra reacción inicial con el fin de brindar una buena atención al cliente podría ser decirle al cliente que le devolveremos el producto, que resolveremos todo rápidamente. Aunque no está mal hacerlo, debemos indicarle al cliente que en estos casos es Amazon el encargado en realizar este proceso y bajo sus lineamientos.
Seguir las políticas de Amazon al presentarse inconvenientes
La política de devoluciones que maneja Amazon permite que un producto sea devuelto sin abrir, para hacerlo el cliente tiene un plazo de 30 días después de recibirlo.
Será obligatorio por parte de tu empresa aceptar la devolución y realizar el reembolso completo. Siempre y cuando se haya seguido el proceso de acuerdo con las políticas de devoluciones de Amazon.
Si el producto no cumple con las políticas de devoluciones de Amazon, el cliente deberá ponerse en contacto con la atención al cliente de Amazon para llegar a un acuerdo.
Son muchas las ventajas de vender tu producto por Amazon, si conoces todos los puntos que debes tener en cuenta, tu experiencia será satisfactoria.