¿Cómo formalizar un negocio con procesos?

La falta de procesos, se encuentra en el top 5 de las causas de fracaso de las pequeñas y medianas empresas en México según Forbes y el Instituto del Fracaso. Y es que, la formalización de una organización implica, además de las estrategias fiscales, la sistematización de las actividades que realizas en el día a día, para aumentar la productividad y el rendimiento. Y tú, ¿Qué tan formal consideras que es tu negocio?

Yo soy Dany Lizardi y te doy la bienvenida a Procesionaliza tu negocio. Este podcast está hecho para que conozcas todos los beneficios que lo procesos le pueden brindar a tu empresa. El día de hoy hablaremos de cómo los procesos dan formalidad y orden en tu organización.

Quizá ya hayas escuchado sobre la documentación de procesos, (sobre todo si ya me has visto antes), y consideres que “eso no es para ti” o que “es necesario sólo para determinado tamaño o giro de empresa”, déjame decirte que nada puede estar más alejado de la realidad.

La documentación no es un proceso estático en el cual “se toma una fotografía” de la situación actual a través de un documento y se guardada en un Word o en tu archivero por días o años y que obviamente, nadie consulta. Se trata de un proceso dinámico que busca facilitar tu trabajo y el de tus colaboradores al eliminar actividades que no aportan valor y te hacen perder dinero con retrabajos e ineficiencias.

Es decir, busca la mejora continua de la empresa, ahora dime, ¿A qué proceso o tipo de empresa no le caería bien mejorar su rentabilidad?

Para comenzar con tu proyecto de documentación de procesos, te recomiendo lo siguiente:

1. Identifica tus áreas de negocio y tipo de mercado, es decir, si vendes B2B, B2C, ambos, online o presencial (identifícalo).

2. Por otro lado, identifica los procesos críticos de tu negocio, es decir aquellos que, si no se encuentran funcionando de manera correcta, ocasionarían que tu negocio se ponga en riesgo de morir.

Por ejemplo, el proceso de transporte y entrega para una empresa de logística, o el proceso de corte de tela para una empresa de maquila textil.

3. También es necesario que se concientice y se haga parte del proyecto de documentación a todos los colaboradores, esto, con el objetivo de integrarlos como promotores activos de la mejora continua de la organización. Recuerda que, un colaborador comprometido es la pieza fundamental en el éxito de todo proyecto.

Un negocio con procesos conlleva un trabajo de análisis profundo, asesórate de un experto en el tema, que entienda tus necesidades y te brinde la atención que necesitas y recuerda que un negocio sin procesos es un hobby.

Contáctanos

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top
¿Cómo podemos ayudarte?