Las grandes ideas: ¿buenas o malas?

Tu negocio no puede funcionar de buenas intenciones o esfuerzos sin seguimiento: necesitas procesos.  

¡Oye! ¡Oye! ¿Qué crees? ¡Ayer estaba pensando en un súper negocio! Qué tal si nos traemos productos de moda de china y les ponemos un lugar aquí en la estética y pum! Exitazo. ¿Esta locura te es familiar? Entonces quédate porque este video es para ti.

Es bastante común en casi todas las empresas que el talento y la creatividad lleguen a límites increíbles. Sobre todo en estos años donde tenemos a nuestro alcance tanta información, tantas influencias y tantas oportunidades. Pero a pesar de eso las ideas no nos salen como quisiéramos y muchas veces se convierten más que en ideas solucionadoras de problemas, en ideas problemáticas, ¿apoco no?

Lo que sucede la mayoría de las veces es que entre la lluvia de ideas creativas y el desarrollo de las mismas, falta un paso, ¿adivinan? Correeeecto, ¡FALTAN PROCESOS! ¿Cómo planeas construir un rascacielos sin los planos? Imposible. Necesitas, diseñar y ESCRIBIR cada paso que vas a dar, para construir sobre una base firme. 

Entonces, por más que te quemes la cabeza pensando en cómo llevar a cabo esa súper mega idea, si no lo haces de forma ordenada y con procesos, de verdad que, por duro que suene: solo estarás perdiendo el tiempo.

Piensa que de acuerdo con datos del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), 3 de cada 10 emprendedores arrancaron su propio negocio por necesidad, mientras que el resto lo hizo para buscar una mejor oportunidad o crecimiento. Ahora piensa que esta estadística no está lejana a ti, que ya tienes un negocio y que hay que  traer nuevas ideas para innovar y crecer.

Y pues bueno, ¿entonces qué puedes hacer para aterrizar las ideas en éxito, ahí te va:

  1. Tu idea debe estar basada en solucionar alguna carencia: ojo, una idea que no tiene un público específico, técnicamente no tiene alma. Piénsalo así.
  2. “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”: Toda gran idea debe de tener detrás mucha investigación. Sustenta tu idea con datos, con con estudios, con pruebas piloto.
  3. Usa técnicas creativas y un método para desarrollar tus ideas: Recuerda que no solo es pensar la gran idea y ya, así como debe de haber una investigación antes de llegar a tu “gran idea”, después de ella, tienes que establecer procesos que te permitan llegar a tu meta. Tener estrategias claras y concretas, medibles.

En resumen, convierte tu laboratorio de ideas en algo que realmente beneficie a tu negocio y no solo te quite tiempo, dinero y esfuerzo. Definitivamente no es nada sencillo, pero, ten en cuenta que el trabajo que le inviertas estableciendo procesos, te va a dar frutos y muchos.

¿Tus grandes ideas son buenas o malas? Déjame en comentarios qué piensas y tus dudas para formalizar tu negocio.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top
¿Cómo podemos ayudarte?