En qué radica la libertad de ser emprendedor
El hombre siempre ha sentido la necesidad de crear, innovar, en la eterna búsqueda de sobrevivir. No es difícil entonces, comprender que la mayoría de nosotros, en su interior, desea tener libertad de acción. La misma que en este post analizaremos: la libertad de ser emprendedor.
4 caras de la libertad de ser emprendedor
En el mundo globalizado de hoy, cada vez más personas se animan a emprender. Existen varios factores que inciden en ello, y el más relevante es la libertad de ser emprendedor. Veamos:
- En primer lugar, prevalece el aspecto monetario. Al emprender, logras la independencia financiera, incrementas las ganancias y de esta manera satisfaces todas las necesidades básicas.
- En segundo lugar, el propósito. Qué es lo que se va hacer, pero con el plus, de hacer lo que te gusta, lo que siempre has deseado. Porque amas lo que haces y pones todo tu empeño en ello. Dé hecho se convierte en un placer.
- En tercer lugar, el tiempo. Como emprendedor puedes hacer un uso efectivo del mismo conforme a tus prioridades. Racionarlo y aprovecharlo al máximo, debido a que no estás atado a un horario exigente. Podrás entonces disponer de tus horas a tu antojo.
- Por último, está la libertad de establecer relaciones laborales con las empresas y personas que desees, por cuanto no tienes limitaciones para seleccionar las que te sean útiles y favorables.
En este sentido, actuarás con inteligencia y filtrarás las relaciones que más se ajusten a tus intereses o proyectos. Esto te brindará la certeza de establecer los mejores contactos para hacer surgir el negocio y desechar los que puedan causar un efecto negativo o contrario al deseado.
Por qué muchos emprendedores no disfrutan de esta libertad
Ahora bien, esto sería lo ideal. En la práctica esto no sucede en la mayoría de los casos. Seguramente te estarás preguntando por qué. Y son varias las razones.
No contratan líderes
En principio, los emprendedores no saben o no consiguen contratar líderes que le aporten valor agregado y que sepan del negocio. Personas capacitadas en quien puedan delegar tareas importantes. Es por ello que muchas veces se cargan de demasiado trabajo.
No buscan personas que tengan experiencia
Este es un error constante y repetitivo. También desconocen los procesos que se generan y las actividades a ejecutar. Son innumerables las veces que hemos visto personas que creen que con tener el capital ya es suficiente para emprender.
De esto se deriva que definitivamente no tengan ganancias, generan pérdidas y están muy lejos de tener libertad financiera o tiempo para sí.
Falta de planes de acción y organigrama
Por otro lado, no se planifican, no llevan un orden de las cosas y obviamente pierden esfuerzos, recursos y tiempo valioso. Los planes de acción y los organigramas nunca deben faltar. Esto repercute de forma irreversible en el desenvolvimiento de los negocios.
En consecuencia, ves cómo trabajan de sol a sol sin tener tiempo libre, las veinticuatro horas de los siete días de la semana. Para al final darse cuenta de que no disponen del dinero deseado. Tristemente esto sucede mucho más de lo que crees.
Cómo evitar estos errores y disfrutar de la libertad de ser emprendedor
Por ello, si quieres emprender, y tener éxito en ello, te aconsejamos:
- Conoce bien al cliente.
- Relaciónate con otros emprendedores, así conocerás sus experiencias y aprenderás qué hacer.
- Planifica, eso te mantendrá enfocado.
- Prepárate, mantente en constante entrenamiento y al día con las novedades inherentes a tu empresa.
- No descuides la búsqueda de personas capacitadas y con experiencia y no escatimes en ello. Gran parte del éxito radica en contratar personas talentosas que trabajen para ti.
Como te habrás dado cuenta, la libertad para los emprendedores es su motivación. Para ellos, emprender no significa trabajar. Es la consolidación al éxito porque se trata simplemente de cumplir sus deseos, ganar dinero, tener tiempo libre y a su vez libre albedrío. ¿Qué más se le puede pedir a la vida?