Este término, happy problem, lo he escuchado mucho últimamente, creo que es parte de los términos utilizados por la oleada de emprendedores millenials, pero confieso que me agrada bastante porque es real.
Sí se llega un momento en el crecimiento de tu negocio que tus problemas son happy problems. Su solución no será diferente que el resto de los problemas de tu negocio. ¿Quieres saber qué exactamente es un happy problem y cómo se resuelve?
¿Sabes qué es un happy problem?
No existe aún una definición como tal, pero lo podemos explicar como palabra utilizada generalmente en emprendedores millenials. Y atribuye a los problemas que vienen por añadidura cuando te va bien en tu negocio.
¿Tienes tantos clientes que no te das abasto para atenderlos a todos?. ¿Cuentas con tantos ingresos que no sabes cómo manejar fiscalmente tu negocio?. ¿Tienes tanta rotación de inventario que ya te quedó chica tu bodega?. Bueno, esto es lo que llamamos en el mundo del emprendimiento los happy problems y sí, también se arreglan con procesos.
Este tema es motivador y creo que ya hacía falta hablar de algo que no fueran los clásicos problemas como, “mis clientes no me pagan”, “no hay flujo”, “mis empleados son poco efectivos” y demás. Este tipo de problemas, los happy problems también nos quitan el sueño y nos angustian. Pero, por otro lado, traen consigo una etiqueta de éxito, algo que está saliendo muy bien y está tan bien, que nos ocasiona un problema.
Un caso que recuerdo es una vez estando en el aeropuerto de ciudad de méxico a costa rica me encontré al ahora famoso Carlos Master Muñoz. Antes de sus sacos también famosos, y recuerdo que esa vez traía apenas su primer libro el cual me regaló y me dijo “Daniela, tengo tantos leads en el pipeline que mi happy problem es que no sé qué venderles. “Ya tengo ahí al posible cliente y no sé qué venderles”. Creo que al paso de los años encontró la respuesta.
¿Cómo se resuelve un happy problem?
Se resuelve igual que los no happys, con procesos. Tomando el ejemplo que aquellos que tienen tantos clientes que no se dan abasto para atenderlos, lo que deberías diseñar aquí son los procesos comerciales. Qué hacer con esos leads, quién los toma, cómo se filtran, cómo se asignan a los de ventas, cómo se atienden, y cómo se cierran.
Un happy problem trae más happy problems
Si este es tu happy problem, estoy segura que atender a tus leads al 100 no va a ser tu único problema. ¿Qué sucede si se convierten en clientes?. Supongamos que vendes un producto, ¿estás listo para surtirle a todos?, ¿tienes suficiente materia prima?, ¿estás listo para altos volúmenes de producción?, ¿tienes bien armado tu proceso de empaque, de logística?. Es más, me voy más allá, ¿tienes al personal que necesitas para esto?.
La solución está en la documentación de procesos
Lo que me lleva a preguntarte, ¿quieres tener happy problems?, porque no son tan diferentes a los problemas regulares. Si me preguntas a mi, un happy problem como el caso de un desborde de leads que se pueden convertir en desborde de ventas, sí lo preferiría a tener el problema de no generar suficientes ventas. Pero no olvides que no importa si es happy o no tu problema, vas a necesitar tener y documentar los procesos de tu negocio para resolverlos.
Te invito a que visites mi canal de youtube methodiamx, ahí encontrarás muchos videos respecto a cómo documentar procesos y si necesitas ayuda, no dudes en contactarme. Aquí te pongo el link: https://www.youtube.com/watch?v=Kg1Uuafg94o. También te invito a que leas el siguiente artículo: https://methodia.mx/documentar-los-procesos-de-mi-negocio-en-que-momento-debo-empezar/.