De acuerdo con Content Trends las empresas que utilizan KPIs son hasta 80% más exitosas que las que no los utilizan. Y es que los KPIs, revelan el estado actual del negocio y aportan información valiosa que permite tomar decisiones mejor informadas. Entonces ¿cómo establecerlos?
Yo soy Dany Lizardi y te doy la bienvenida a Procesionaliza tu negocio. Este podcast está hecho para que conozcas todos los beneficios que los procesos le pueden brindar a tu empresa. El día de hoy hablaremos de la importancia de contar con KPIs para controlar tu negocio.
Imaginemos que quieres vender más a través de redes sociales y defines una estrategia para conseguir que los seguidores de Instagram te contacten en WhatsApp y realicen una compra, por lo tanto, intervienen métricas como el número de me gusta, número de comentarios, tasa de conversión, entre otros, pero no todas son KPI. Si bien es interesante saber cuántos me gusta tuvo una publicación, no es fundamental para medir el éxito de la estrategia, sin embargo, la tasa de conversión, que es el porcentaje de personas que pasan de la red social al WhatsApp sí es un buen indicador KPI del proyecto.
Aquí te comparto algunos tips a tener en cuenta para comenzar con tu proyecto de medición de KPIs:
1. Un KPI por un proceso: elige al menos un KPI que mida el rendimiento de un proceso o área, elegir un mismo KPI para medir varios procesos o áreas dificultará la interpretación de resultados.
2. Evita ser juez y parte: se requiere que alguien externo al área, los evalúe y mida, para asegurar certeza en los resultados.
3. Formaliza la medición de KPIs: Establece la periodicidad de la medición, la forma en que se presentará y el medio por el cual se hará.
KPI es un acrónimo de Key Performance Indicator, es decir “Indicador Clave de Desempeño” y su función principal es medir los principales procesos internos de las empresas para conocer qué tan bien están funcionando las estrategias o si hay oportunidades de mejora.
Todos los giros de negocio y sus áreas son susceptibles de medición pues todas funcionan con procesos, las principales categorías para clasificar a los KPIs son:
· KPIs de Productividad: miden la relación entre recursos invertidos y el resultado o producto obtenido.
· KPIs de Calidad: miden las características del producto/servicio final en comparación a lo esperado por la propia empresa y también por el cliente.
· KPIs Financieros: incluye todos los indicadores relacionados con las finanzas de la empresa, incluso los KPI de ventas.
A continuación, te comparto 4 características que debes tener en cuenta al formular tus KPIs:
1. Medible: Elige variables que se puedan medir, es decir, con las que sea posible obtener información cuantitativa.
2. Prioriza la simplicidad sobre la complejidad: plantea indicadores en los cuales los usuarios puedan entender con facilidad en qué consisten y qué valor tiene.
3. Equiparable: recuerda que todos los KPIs deben tener la misma jerarquía, no pueden subordinarse unos a otros.
4. Fácil de procesar: El proceso de descifrar y conocer el efecto de los resultados obtenidos debe ser un procedimiento sencillo y clarificador, además de que todos los datos a los que haga referencia el KPI deben ser de fácil extracción y consulta.
Para que un KPI funcione, debe partir directamente de la estrategia de la empresa y estar alineado directamente a los objetivos que se pretende alcanzar.