¿Eres una constructora? Aquí van los procesos que te urge corregir.

Esta vez me toca hablarte a ti, constructor, tu que estás en esta industria tan bonita, sin importar tu especialidad, empresa constructora en general, de cancelería y vidrio, de instalaciones, de paisajismo, ¡no importa! Con que estés en la industria de la construcción este episodio es para ti.

Primero, déjame platicarte, porque probablemente no lo sepas, que yo soy arquitecta, sí, son graduada de la carrera de licenciatura en arquitectura y estudié esta carrera porque me apasionaba ver cómo algo que era un terreno baldío lleno de hierba, pronto se convertiría en un edificio, una casa, una escuela … y mi cabeza estructurada quería saber y aprender cómo es que eso sucedía, así es que me metía estudiar arquitectura y me dediqué a la construcción más de 8 años, trabajé en empresas y tuve mi propia constructora. Más adelante, supe que existía algo que se llamaba Project management, una metodología para administrar proyectos y que te ayudaba a disminuir las broncas que suelen suceder en esta industria y trabajé en la que era, en aquellas épocas, la mejor empresa de Project management en México por 5 años, a la cual le agradezco mucho porque aprendí demasiado!

Te comento todo esto para hacerte saber que sí se de lo que te voy a hablar, si de algo sé reaaaaalmente es de construcción, aunque ya no lo ejerza, no ha cambiado realmente nada y me refiero a sus formas y a sus procesos.

Pues bien, la construcción puede ser un gran negocio o un gran fracazo. Hay empresas que han hecho un gran emporio y muchísimas otras que no se han podido sostener, y es que un error en un proceso de esta industria, puede costarte una fortuna, toda tu utilidad, así de simple.

En Methodia hemos trabajado con muchísimas constructoras y empresas de diferentes especialidades que están en la construcción, así es que con base en mi experiencia quiero tocar sólo 3 procesos, el problema y su solución. Confieso que fue bastante difícil escoger 3 procesos, pero estos es en donde puede haber más dinero en riesgo, así es que vamos a ellos:

1. Evaluación de clientes. El primer problema es que no sabemos escoger a nuestros clientes. Pensamos que porque nos invitan a un concurso para una torre donde son contratos millonarios, nos vamos a volver millonarios y es más probable que quiebres a que te hagas millonario. Mucho ojo con los clientes, hay muy malas prácticas en esta industria, diseña un proceso de evaluación de clientes, la mejor evaluación que puedes hacer, es preguntándole a aquellos que ya trabajaron con el cliente. Y no te dejes apantallar, más vale un proyecto pequeño bien pagado que uno de millones donde tu le termines poniendo.

2. El control presupuestal. Quítale a tu presupuesto de venta, los colchones que le hayas puesto, indirectos y utilidades y … SÓLO ESO TIENES PARA GASTARTE. Parece obvio lo que digo, pero cuantos proyectos se te han ido de las manos y no sólo quedaste tablas, sino que le perdiste, ¡¿Cuántos?! Esto lo tienes que lleva al centavo, día a día, semana tras semana… nada de que al cierre del mes, porque en 30 días podrías estar en números rojos.

3. Estimaciones. ¡Por favor cobra! Otra cosa que parece obvia, pero mira, de por sí batallas muchísimo para que tu cliente te pague, al menos tu ten tu proceso de generación y entrega de estimaciones impecable. He visto vaaaarios casos donde la constructora está quebrando y gran parte del problema es que no metieron las estimaciones a tiempo, por lo que traen una buena lana ya gastada que no tiene ni para cuándo llegar de regreso a la empresa.

Podría hablarte también del proceso de presupuestos, que analices bien, de pagos a proveedores, de compras donde se va muchísimo dinero, de almacén, donde te roban a diestra y siniestra, del control de la calidad, porque luego andas gastando un dineral en corregir cosas mal hechas, en fin, pero como te digo, no acabaríamos nunca.

Tu giro de negocio, es el que no debería de dudar ni un segundo en implementar procesos. Si necesitas ayuda, contáctame que tenemos bastante experiencia en tu industria.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top
¿Cómo podemos ayudarte?