Para mi gusto, la palabra emprendedor está de moda, por todos lados escuchas que si los emprendedores, que si quieres ser emprendedor, cómo ser emprendedor, cómo ser un mejor emprendedor y nos estamos olvidando de lo que es ser un empresario. Siempre que decimos que queremos que nuestro negocio crezca, que queremos tener mejores colaboradores, que nos gustaría que nuestro negocio trabajara sin que estemos pegados ahí 24/7, nos referimos a funciones de empresario, no de emprendedores.
Durante las siguientes semanas estaré profundizando en temas puntuales que nos llevarían de ser emprendedores a ser empresarios, pero para eso, debemos tener muy claro qué significa cada uno y cuáles son sus diferencias.
Por definición como tal un empresario es el que dirige una empresa de la cual puede o no ser el dueño y un emprendedor es el que crea un negocio generalmente después de haber identificado una necesidad en su comunidad o de alguna idea que cree que se necesita y lucha para conseguirlo. Dependiendo de la fase en la que se encuentre el emprendedor, el empresario puede formar parte del apoyo para el emprendedor, en su etapa de crecimiento, como coach, como inversionista, y en el futuro, puede llegar a convertirse en él, ser el empresario que ahora apoya a otros emprendedores.
Ahora sí veamos algunas diferencias, creo que estas son suficientes para que nos termine de quedar bien claro:
1. En cuanto al Empuje:
-Al empresario lo mueve el desarrollar y crecer un negocio que ya existe, en generar ganancias, es un gran estratega.
-El emprendedor no para de trabajar, así sea 24/7 en busca del éxito que significa en que su idea sí se convierta en negocio.
2. En cuanto al enfoque:
-El empresario es enfocado, tiene un punto fijo concreto, una meta, un número, un resultado al cual llegar.
-El emprendedor es entusiasta, siempre está motivado, y tiene una diarrea mental de ideas que necesita priorizar para mantenerse enfocado.
3. En cuanto al equipo de trabajo:
-El empresario tiene un equipo que lo apoya, una estructura organizacional, delega y da seguimiento a resultados.
-El emprendedor está solito y su apoyo son coaches, otros amigos emprendedores o grupos de emprendedores, puede tener colaboradores, pero ejecuta un montón de tareas.
4. En cuanto al éxito:
Este punto me encanta porque es verdad:
-El empresario ya es exitoso, independientemente de las altas y bajas del negocio, y trabaja para aumentar su éxito.
-El empresario mide el éxito según va creciendo en dinero y en clientes.
5. En cuanto al futuro:
-El empresario trabaja para dejar un legado.
-El emprendedor trabaja para lograr libertad, financiera y de tiempo.
Como te diste cuenta, puedes llegar a ser ambos, tener a tu empresa principal donde funjes como empresario, pero seguir creando nuevos negocios como emprendedor. Ahí está la magia! Y de verdad, que muchos me han comentado que es su mayor ilusión, que su negocio trabaje solo para seguir desarrollando nuevos proyectos.
Ya que tenemos mayor claridad en las diferencias entre emprendedor y empresario, estoy segura que con tu negocio, le estás apuntando a ser empresario, así es que, como te comenté al principio, no te pierdas los siguientes contenidos porque vamos a platicar de los cómos, uno a uno.
Recuerda que no llegarás a ser empresario si no dejas de ser necesario.