¿De vez en cuando te despiertas a media noche pensando en el futuro de tu negocio? Déjame decirte que no eres el único. Definitivamente no está mal pensar en el futuro, ¿quién no lo hace? pero del punto A) que es pensar en un futuro planeado, al punto B) que es dejar que ese pensamiento te quite el sueño… ¡Hay un tramo enorme!
El día de hoy hablaremos sobre el futuro de tu negocio. Hoy te comparto datos y regalo tips muy interesantes para que hagas una planeación inteligente, sin morir en el intento.
Una de las situaciones que genera más ansiedad en empresarios, es el futuro.
¿Cómo será tu empresa en 5 años? ¿Cómo serás tú, como empresario, en 5 años? A veces, por todo el trabajo que es tener una gran empresa, planear eso se nos olvida totalmente y es clave, ¿por qué?: lo que esperes de tu negocio en 5 años, sin duda definirá lo que debes de empezar a hacer desde ahorita.
Lo principal y lo más básico es que tu futuro, se adapte a tu plan presente. Te pongo un ejemplo facilito: si un negocio empezó vendiendo quesadillas, y le fue bien vendiendo quesadillas, es casi imposible que en un futuro se pueda convertir en una empresa con éxito en la venta de tanques de oxígeno, ni al caso ¿verdad? Pues así es tu empresa, procura siempre, que lo que tengas planeado a futuro, se alinee con la idea que tenías sobre ella desde un principio.
¿Cuál es la manera más sencilla de lograr lo anterior? Pues con procesos, por supuesto. Si tienes bien marcados y claros los procesos que permiten que tu empresa se maneje con éxito desde el principio, será mucho más sencillo que en un futuro puedas seguir teniendo el control del crecimiento de tu empresa, de los cambios y los retos que le esperan a futuro, ¿no crees?
La esperanza de vida de los negocios en México es de 7.8 años según el inegi. Por supuesto que eso varía mucho dependiendo del tamaño de tu empresa, y del giro de la misma. Tú como dueño de una empresa, ¿qué planeas hacer para romper esa estadística?
Aquí te paso tres tips para que pensar en el futuro, sea una motivación y no una angustia.
- Elige a las personas adecuadas para que sean parte de tu equipo: esto tiene su reto, pero no es imposible. Las personas correctas te llevarán a los lugares correctos.
- Plantea para todos tus colaboradores un panorama claro: si todos en la empresa tienen la misma visión, será más fácil que trabajen como equipo para lograr cumplirla.
- Sistematiza el negocio, así tendrás las herramientas que necesitas para ir midiendo y reaccionar rápido: procesos, tecnología, kpi’s.
- Innova, que tu futuro se adapte a tu plan inicial, no significa que debas dejar de lado las cosas nuevas. Al contrario, esa es la clave, debes de ir viendo que cosas nuevas existen sin que pierdas tu esencia.