Tienes poco tiempo libre, todo va bien, sin embargo, sientes que las cosas podrían ser más eficientes. Pero eso sí, ni se te ocurra desaparecer un día o tomarte vacaciones porque todos se vuelven locos y los inconvenientes parece que surgen de la nada. ¿Te suena?
El tema del que hablaremos hoy me lo han pedido muchísimo, sobre todo quienes están dando el salto a un negocio más ordenado: cómo le hago para delegar.
Los empresarios con gran experiencia dirán que es una de las reglas de oro y muchos otros sabrán que es todo un proceso delegar con éxito, pero en lo que todos concuerdan es que cuando un negocio se mantiene a flote por sí mismo, ¡Ya la hiciste! Con los procesos cumpliendo sus objetivos, los sistemas de tu negocio funcionando correctamente y todo bien resuelto en tu organización, se abre un mundo de nuevas posibilidades y oportunidades que todos queremos.
Delegar significa dejar en manos de alguien toda la responsabilidad de una tarea, área o de resultados, así que necesitas tener unas reglas básicas a la hora de delegar: ¿La tarea está clara? ¿Es la persona adecuada? ¿Cuenta con los recursos para sacar adelante la responsabilidad? rt
Es importante que tomes en cuenta que delegar no es lo mismo que dejar a la deriva hasta que haya un naufragio; frente al timón de una empresa siempre tiene que haber alguien. Para ello existen los kpis, los reportes, las auditorías, revisiones, entrega de resultados y demás herramientas para saber si se han alcanzado las metas, estamos cerca o ya las rebasamos. Si bien, este paso no se da de la noche a la mañana, cuando se logra, la libertad que se obtiene es invaluable, la quieres?
“Un gran líder no es necesariamente quien hace las cosas. Es la persona que logra que otros las hagan”, decía Ronald Reagan cuando le preguntaron sobre las cualidades de un buen líder. Cuando entendemos que delegar no significa que los resultados serán un desastre, podremos estar más libres porque como empresarios tenemos responsabilidades mayores, incluso la de disfrutar del fruto de nuestro trabajo.
Todos los empresarios con los que hablo quisieran delegar más, pero en el fondo o no pueden o les da miedo, así es que aquí te refuerzo los beneficios, que seguro ya sabes, de delegar.
- Desarrollas a tu equipo, te das cuenta de qué trae en el morral cada quién,como decimos aquí en México, quién va a dar el ancho para seguir construyendo contigo
- El equipo se motiva, porque se siente útil y se siente autónomo, en vez de traer guaruras vigilantes todo el tiempo.
- Mejora la productividad, este punto me encanta, porque siempre creemos que nadie hace las cosas mejor que nosotros y ¡no es cierto! o no siempre es cierto, y cuando lo descubres, se siente una paz…
- Y, obviamente, tendrás más libre tu agenda y probablemente te disminuya el estrés que no te deja ni dormir.
Si ya estás delegando, recuerda que darle el reconocimiento y el crédito a quien lo merece también es parte importante en este proceso.
Y tú ¿qué consejo le darías a alguien que le cuesta trabajo delegar? ¿Necesitas ayuda? Para eso estamos. Comparte esta información y síguenos en nuestras redes.