Nada bueno tendrás en tu negocio si careces de claridad en las responsabilidades de TODOS los que trabajan en tu negocio.
Carecer de claridad en las responsabilidades de la gente trae un sinfín de problemas, empezando por las tuyas y las de tu socio o socios. Aquí, la falta de claridad ha llegado hasta temas de demandas por los pleitazos a los que llegan los socios y es que esto no es necesario, si pudiéramos tener la armonía con la que iniciaron su sociedad, esa armonía y esa claridad de funciones, documéntenlas y vayan actualizándolas en el camino antes de que se desgaste la relación.
Y si bien, entre socios hay problemas, imagínate para tus colaboradores.
Estos errores son los que sueles cometer en el día a día por falta de claridad en las funciones de tus puestos:
-De entrada, no les dices para qué los contrataste, simplemente los avientas al ruedo.
-Un día les pides una cosa y al día siguiente, otra.
-Te molestas porque hicieron o no hicieron.
-Los contratas para atender al cliente y terminan haciéndote reportes de inventario.
Y volvemos a lo mismo emprendedor, esto está bien mientras vas creciendo y mientras lo dejes claro para tu equipo, pero sino, lo único que se percibe es un desorden tremendo que termina en un mal ambiente laboral y una rotación desbordada que no puedes controlar.
Para solucionar este asunto de manera integral necesitas 4 cosas:
Tener el organigrama bien diseñado para que la persona se ubique dentro de la organización.
Procesos: nuestra recomendación en methodia es que hagas primero los procesos porque de esta manera tendrás más desglosado qué es lo que hace cada puesto.
Perfiles de puestos: aquí es donde dejas bien clarito para qué contrataste a la persona y qué es lo que se espera de ella y es congruente con los procesos.
Onboarding: este proceso te ayuda para comunicar de manera oficial toda la información anterior a la persona.
Esto que te dije anteriormente es el DEBER ser, pero si por alguna razón necesitas trabajar en los perfiles de puesto la información que requieres es:
-El objetivo del puesto
-A qué unidad de negocio pertenece
-Quién es su jefe directo y quiénes dependen de él.
-Con quién tiene relación, clientes internos y externos.
-Los kpis con que medirán si la persona está cumpliendo sus funciones o no.
Las responsabilidades de puesto se realizan por PUESTO, no por persona, no vayas a cometer este error. Muchos documentan las funciones de María y resulta que María realiza actividades de compras, de empaque y de logística, y al poco tiempo, contratas alguien para compras y el documento queda inservible porque está todo mezclado. Entonces documenta las responsabilidades de compras, independiente de las de almacén e independiente de las de logística.
Cuando tu das claridad en las funciones a tu gente son muchos los beneficios, ellos saben qué hacer día a día, qué se espera de ellos y cómo se les va a medir y a ti te ayuda a gestionar al personal sin tanto desgaste, no eres tu el que exige, sino los procesos. Tu empresa se vuelve institucional.
En pocas palabras emprendedor, sin claridad en las responsabilidades de puesto de tu negocio no hay ruta trazada que te lleve a ser empresario.
Recuerda que no llegarás a ser empresario, si no dejas de ser necesario.