Si alguna vez trabajaste en una empresa, es decir, si fuiste godín, seguro conoces el término radio-pasillo y si no, te cuento, que es la peor forma de comunicación que puede existir en tu empresa.
También podemos conocerlo como “el teléfono descompuesto”, por ejemplo: un día común y corriente alguien escucha que la empresa está pasando por problemas financieros, de pronto, ese rumor, que nadie sabe de dónde vino por cierto, se convierte en que van a empezar a correr gente y comienza un pánico colectivo.
La comunicación deficiente afecta sin duda la productividad de nuestro negocio, pero ¿qué podemos hacer?
Una solución que suele aplicarse en empresas de primer nivel es Informar todo el tiempo, la comunicación es clave para tu negocio, y dentro de la comunicación una herramienta muy poderosa y efectiva es la comunicación en cascada, que consiste en que la dirección informa a sus líderes principales y ellos a su vez al resto del equipo, en pocas palabras, es ir bajando la información hasta que toda la organización esté en la misma línea.
Comunicar en cascada es un canal de comunicación formal y que asume en sí ser información relevante e importante porque viene desde arriba y provoca responsabilidad, dinamismo y motivación de los líderes hacia sus equipos de trabajo. Los temas que siempre deberás comunicar en forma de cascada pueden ser, los objetivos y metas del año, las estrategias, los planes de crecimiento, nuevos proyectos como el inicio de proyecto de documentación de procesos, por supuesto!.
La comunicación trae muchos beneficios a tu empresa, pero hay varios puntos a cuidar porque también puede resultar no tan bueno. Aquí te van los pros y contras y tú decides.
Pros:
- La importancia del mensaje. Acostumbras a tu equipo a que todo lo RELEVANTE siempre será comunicado oficialmente, hasta que esto no sea así, todo lo demás es un simple rumor y no hay nada de lo que tengas que preocuparte.
- La red de la responsabilidad. En empresas muy grandes, con mucho personal, el director general sólo necesitará juntarse con sus líderes para informar lo que se requiera, delega la responsabilidad de comunicar al resto de la organización. Tu, que eres un negocio en crecimiento, aplícalo cuanto antes para que la responsabilidad compartida se convierta en una cultura, lo vas a agradecer.
- Posiciona al líder, que sea el líder el comunicador de información relevante genera reconocimiento e importancia con su equipo de trabajo.
- Da motivación y confianza, porque es tu líder el viene y te informa de forma cercana y directa, se establece una conexión entre el líder y el equipo.
Y los contras o más bien, los puntos que debes de tomar en cuenta para que la comunicación en cascada funcione bien son los siguientes:
- El buen comunicador. Ya hemos hablado muchas veces, que debajo de ti, el dueño o director general, deberías de tener líderes y una de las características de un líder es que es un buen comunicador, peeeeero, si no tienes un buen comunicador debajo de ti, tu mensaje se puede ver interrumpido.
- La retroalimentación. Así como la comunicación fluye de arriba hacia abajo, debe de darse la comunicación de forma inversa, tener la retroalimentación del equipo e informarla hacia arriba es indispensable para que haya buena comunicación en el negocio.
- El teléfono descompuesto. La información se puede perder mientras cambia de jerarquía ya que los mandos medios pueden ponerle de “su cosecha” al mensaje inicial y generar rumores y mensajes equivocados, asegúrate que esto no vaya a pasar apoyándote de herramientas de comunicación internas como memos, mails, pizarrón electrónico, etc.
- Falta de productividad. Producto del punto anterior, transmitir mensajes equivocados puede provocar falta de confianza, desenfoque en el trabajador y por consecuencia, falta de productividad, como el rumor de que bajarán sueldos o que habrá recorte de personal, la concentración del trabajador cambia.
La comunicación en cascada es mucho mejor recurso que una empresa que no comunica nada. Aprovecha los beneficios de esta herramienta de comunicación y trabaja en los puntos que pueden representar una limitante, de otra manera te convertirás en el cuello de botella para la comunicación de tu empresa y empresa que no se mantiene informada se la lleva la…
Entonces emprendedor, si no eres un buen comunicador, no hay ruta trazada que te lleve de emprendedor a empresario.