Del “no sé ni qué hago aquí” a la “misión, visión y valores”.

¿Tienes claro cuál es la razón de ser de tu negocio? ¿Cuál es la justificación de lo que estás haciendo? ¿Sabes para dónde vas? ¿Sabes si los esfuerzos que haces están alineados a donde quieres llevar a tu negocio? Y más importante aún, ¿tu gente sabe todo esto y trabaja para llegar ahí?

Sí, te estoy hablando de la misión, visión y valores de tu negocio. Este tema suele ser pesadito para nosotros los emprendedores y algunos los consideran como “viejos patrones”, nos da flojera, pero inevitablemente, en algún momento de nuestra carrera de profesional independiente, alguien nos hablará de esto o surgirá cuando hacemos nuestra planeación estratégica, ya que es el primer paso ¿por qué? Simplemente porque forman parte de las bases de tu negocio, quiénes somos y a dónde vamos, y de ahí, se sustentará tooodo lo demás.

No te voy a enseñar a hacer misión, visión y valores, mejor te voy a platicar cuál es la información que arroja cuando los tenemos, para qué me sirven y porqué se consideran las bases de tu negocio.

  1. Te da rumbo. Como emprendedores, ya lo he dicho antes, siempre tenemos muchas ideas y nos gusta explorar por lo que es muy fácil que podamos perdernos en el camino.
  2. Da claridad a toda la organización. Saber quiénes somos, qué hacemos, hacia dónde vamos y comunicarlo constantemente en la organización, evita confusiones y ayuda a que todos sepamos cuál es el camino para alcanzar los resultados deseados a futuro. Nos hace más eficientes.
  3. Detona las estrategias. La misión y visión nos marcan los objetivos a alcanzar, para esos objetivos ahora podemos diseñar las estrategias, qué es lo que haremos, en qué actividades hay que trabajar. ¿Qué sentido tendría diseñar estrategias si no sabes para dónde vas?
  4.  Cuando estás diseñando la misión y visión tendrás que pensar qué es lo que hace tu empresa diferente a las demás, porqué lo hace así y para qué. Qué es lo que te hace único. Hoy por hoy es el valor más importante y lo que te va a mantener en el mercado o fuera de él. 
  5. Ahora los valores darán las bases para la conducta que nuestra gente seguirá, con qué bases tomarán decisiones y realizarán su trabajo. Yo sé que tu sabes qué son los valores en tu negocio, pero ¿tu gente los conoce?, y la pregunta del millón, ¿los vive? Aquí está el valor de los valores, no puedo decir que en mi empresa un valor es ayudar a mi cliente y no le contesto ni las llamadas. La congruencia y la comunicación de los valores con el día a día, es clave. 

Como último punto, diseña tu misión, visión y valores si no los tienes aún, piénsalo desde la perspectiva de qué aportamos al mercado, en qué podemos servir y analiza si el trabajo que haces va de acorde, sino, ajusta el camino, no pasa nada. Y como futuro empresario que los valores vivan en ti, ¡todo el tiempo!.

En pocas palabras emprendedor, sin misión, visión y valores no hay ruta trazada que te lleve a ser empresario. Manos a la obra! Y si necesitas ayuda, escríbeme.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top
¿Cómo podemos ayudarte?