¿Eres de los que quiere tener todo controlado al detalle, que revisa todo lo que se hace en la empresa hasta que se hagan las cosas como tu dices? A esa forma de administrar se le llama micromanagement y no es para sentirte orgulloso, este control tiene una connotación negativa, deja te explico porqué.
Hace poco recibí un comentario en tiktok donde me decían que no se puede delegar si no se confía en el personal y cuando no confías en tu personal te lleva a hacer micromanagement, que significa administrar excesivamente los detalles y esto jamás te dará la oportunidad de soltar para que puedas convertirte en empresario.
Ser un emprendedor que se centra excesivamente en los detalles puede afectar terriblemente a tu negocio, cómo es esto?
1. No vas a poder soltar. Si tu eres el emprendedor que quiere hacer más negocios, necesitas enfocarte en resultados y dejar de lado cómo llegaron ahí.
2. Limitas la creatividad y capacidad. Decirle a la gente cómo tiene que hacer las cosas todo el tiempo, deja de lado la posibilidad de que había un mejor camino.
3. Afectas la seguridad en las personas. Si te la pasas criticando o corrigiendo las formas, puede que generes hasta cierto temor e inseguridad en la gente al punto de cuestionarse si está haciendo bien o mal su trabajo.
4. Adiós innovación. Si siempre se hace todo a tu modo y escuchas poco las propuestas de mejora de los demás, vas a desmotivar la innovación.
Entonces, cómo puedes corregirlo o evitarlo y bien es cierto que muchas veces llegamos a este punto porque la gente no nos ha demostrado que es capaz de cumplir con su trabajo como se espera, lo que podrías hacer es:
-Establece kpis de desempeño, esto te permitirá saber cómo van las cosas sin asfixiar al trabajador. Estos kpis los puedes diseñar en conjunto con el personal de manera que ellos tengan total conocimiento de qué es aquello a lo que le deben de prestar atención. Recuerda que los kpis se miden con datos duros y fríos.
-Mejora el clima organizacional. Realiza encuestas donde puedas recopilar cómo está el clima dentro de tu empresa incluyendo los canales de comunicación, los cuales debes de fomentar para que haya una relación transparente y lo más efectiva posible.
-Confía en los datos. Incentiva la autogestión y autonomía de los trabajadores, esto se convierte en delegar y supervisar mediante reportes donde deberás confiar en los datos.
En pocas palabras emprendedor, si eres un micro manager no hay ruta trazada que te lleve a ser empresario
Recuerda que no llegarás a ser empresario, si no dejas de ser necesario.