¿Qué onda con tu lana, emprendedor? ¿Dónde está? La mayoría de las veces cuando emprendemos, ponemos los recursos que tenemos en el arranque de nuestro proyecto buscando que en un futuro, no muy lejano, nos de una libertad económica y seamos ese empresario con el que trabajamos alguna vez que veíamos que llegaba en su carrazo y que tenía gente trabajando para él.
Y la realidad es que eso sucederá siempre y cuando nos comportemos como empresarios respecto a la parte financiera de nuestro negocio. Lo que sucede generalmente en los emprendedores es que cuando el negocio empieza a dar dinero, lo agarramos como si fuera nuestro y no sólo vivimos de ahí, sino que viajamos de ahí, hacemos vida social de ese dinero, hacemos lo que coloquialmente le llamamos “ordeñamos el negocio”.
Otra de las malas prácticas que hacemos como emprendedores con respecto al dinero es que simplemente nunca tenemos la película clara de entradas y salidas, no tenemos claridad de cómo va el negocio, si está siendo rentable o no, vemos entrar dinero, pero no vemos lo que sale. Esto se refleja en que a fin de mes, cuando toca pagar sueldos, a proveedores o a nosotros mismos, no hay diner, y esto genera mucho estrés y angustia y queremos resolverlo siempre con pedir dinero prestado para poder seguir operando.
Quise tocar este tema como uno de los principales de cómo convertirte de emprendedor a empresario, porque si no eres ordenado con el dinero de tu negocio, no vas a crecer y no vas a llegar a ser empresario, te quedarás siempre ahí, apenitas, sí generando y viviendo de tu negocio, pero hasta ahí.
Lo que primero tienes que hacer para dejar de ordeñar a tu negocio. ¡Ponte un sueldo! Y aquí te hablo a ti, emprendedor, que ya puedes cobrarle un sueldo a tu negocio, mientras vamos creciendo hay que ser muy conscientes y no sacarle más de lo que el negocio puede pagarnos. Es importante que empieces a pensar que el dinero del negocio no es tuyo, tu trabajas ahí y por tal motivo tendrás un sueldo. Y como tal, podrás gastar en tu vida personal lo que con tu sueldo te alcance.
Lo segundo que tienes que hacer es irte a leer el libro Profit First de Mike Michelowics, lo que más me dejó de aprendizaje ese libro es que cada peso que entra al negocio está dividido entre los gastos fijos, los proveedores, los sueldos de la gente, los impuestos que tengo que pagar, mi sueldo, la reinversión para crecer y la ganancia del negocio.
También sugiere utilizar varias cuentas para separar el dinero ya que administrar todo el dinero en una sola cuenta de banco, no nos da claridad de cómo se divide cada peso, en teoría esto te lo debe de tener bien controlado un buen administrador, pero como emprendedores, no somos buenos administradores y tomamos muy malas decisiones respecto al dinero, por eso luego no hay flujo o no tenemos un negocio sano.
Entonces, emprendedor, para ser empresario necesitas estos principios básicos respecto al dinero:
1. El dinero del negocio no es tuyo.
2. Ponte un sueldo, no ordeñes al negocio.
3. Cada peso que entra se divide entre gastos fijos, indirectos, impuestos y utilidad.
4. Aprende a gastar cuando tienes con qué.
5. No te gastas lo que no es tuyo, ni los créditos, ni el iva, ni el pago a tus proveedores es dinero tuyo.
Ve ahorita a leer el libro de profit first, te va a ayudar muchísimo a llevar orden y que puedas hacer crecer tu negocio financieramente.
Recuerda que no llegarás a ser empresario si no dejas de ser necesario.