No sé si has escuchado estas historias donde 2 amigos arman una idea de negocio, se juntan, planean, están muy entusiasmados. Comentan que cada uno tendrá el 50%… arrancan y se da su primer venta, y de ahí vienen las demás, nunca se imaginaron que íban a tener tal éxito. Empiezan a llegar los billetes. Durante ese tiempo de trabajo uno de ellos estuvo 24/7, el otro, aún estaba con su trabajo de godín e iba al negocio cuando podía, aportaba sus ideas y le entraba a proponer mejoras, pero no estuvo ahí. Quieren formalizar su sociedad legalmente y sorpresa! El que trabajó todo el tiempo ya no le parece justo repartirse en mitades, el otro no está de acuerdo y el resto de la historia ya se la imaginarán.
Emprendedor, estamos en la recta final de toooodas las cosas que necesitas para pasar de emprendedor a empresario, todo esto es lo que te llevará a tener un negocio exitoso que no dependa de ti, y habrás notado que no hemos tocado un tema sumamente importante que tiene las peores consecuencias si no se hace bien, y son los temas legales.
No sólo son complicados por sus consecuencias, sino por su naturaleza en sí, a mi realmente me cuesta mucho trabajo lidiar con estos temas, pero como buen emprendedora que soy, me apoyo de expertos.
¿Cuáles son los temas legales que como emprendedor, necesitas tener? Esta información surge de casos reales que he visto con nuestros clientes, de escuchar vaaarios podcasts, de blogs y de platicar con el abogado que lleva todo el tema de methodia, espero te sea de mucha utilidad.
Ahí te van por orden de importancia:
- Registrar tu marca. Antes de cualquier otra cosa, antes del branding, antes de que tengas redes sociales, antes de que empieces a ofrecer tu producto o servicio, debes registrar tu marca. Los riesgos son altísimos y hay muchas historias de terror con marcas que trabajaron mucho, por muchos años, para tener un gran prestigio, y se las quitan, la registra otro y adiós negocio.
- Los acuerdos con tu socio, antes de que lleguen los billetes, cómo se van a repartir las responsabilidades y las ganancias. ¿Cómo visualizan su futuro? ¿Están en el mismo canal respecto al crecimiento de la empresa? Debe de quedar documentado al menos en un acuerdo formal. Los problemas entre socios no se dan cuando hay problemas de dinero, se dan cuando HAY dinero.
- Los contratos laborales. No tengas empleados sin contrato. La ley protege al trabajador así de sencillo. Uno de los dolores más fuertes de los emprendedores son los problemas legales con los empleados. Comienza con un contrato por tiempo determinado y si todo va bien en la relación laboral, podrás cambiarlo a indeterminado. Ni estés sin contrato, ni arranques con contratos de tiempo indeterminado.
Y en este tema me voy a extender un poco más porque necesitas de los procesos y de los perfiles de puesto que se anexen a estos contratos, hay que dejar muy claro para qué te estoy contratando y cuáles son tus funciones. ¿Porqué hay que dejarlo claro? Para que cuando el trabajador no esté cumpliendo con su trabajo, la evidencia hable por sí sola.
Hay muchas otras cosas importantes, como los contratos con clientes, con proveedores, términos y condiciones para los que tienen una tienda en línea, permisos para operar, en fin, pero arranca con estos 3 que te acabo de comentar.
Otro tema importante, ten cuidado con los machotes, puede tener cláusulas que no vas a poder cumplir. Asesórate SIEMPRE!.
¿Y cómo encontrar un buen abogado? Pregunta a tus amigos, a otros emprendedores, entrevístalos, cotiza porque suelen haber variaciones de precios entre un abogado y otro, y de ahí tomas una decisión.
Emprendedor, si no tienes resueltos los temas legales de tu negocio, no hay ruta trazada que te lleve a ser empresario. ¡Manos a la obra!