Cuando iniciamos un emprendimiento, está lejos de nuestra mente y de nuestro conocimiento la estructura que debería tener, en realidad lo que pasa es que diseñamos el producto o servicio a partir de un gusto o de alguna necesidad que identificamos, nos ponemos a vender y a cobrar.
Estas actividades que te acabo de mencionar se convertirán en tus departamentos de operaciones, ventas y administración, lo habías visto así? Seguro ahorita lo que te preocupa simplemente es seguir vendiendo y que todos ayuden en lo que se requiera. Y está bien, eso es ser emprendedor.
Sin embargo, no te imaginarás operando así a una empresa como h&m, verdad? Esto es pasar de emprendedor a empresario.
Empieza a identificar cuáles son las áreas principales de tu negocio, así, como áreas o departamentos, no importa que hoy por hoy tengas a 1 persona por departamento o si la misma persona es la que está en 2 departamentos, por ejemplo, tu tal vez eres la dueña o dueño, el director, el de compras, el de almacén y el de empaque, ah, el de administración y el de finanzas, y tienes alguien que te ayuda que es, ventas, empaque, logística, la misma persona.
Esto, en términos más aterrizados es hacer una categorización de las diferentes actividades, es agruparlos. Cada uno de ellos es un sistema que tiene un fin dentro de tu negocio y el conjunto de ellos hacen que la máquina funcione.
¿Cómo sería para tu negocio?
Te paso un tip, prácticamente todos los negocios tienen en común 2 grandes áreas o departamentos, el área comercial que es en donde están los vendedores, porque seguro tu negocio necesita de contactar clientes para vender el producto o el servicio y todos los negocios necesitan administrar, el dinero, la gente, los materiales, entre muchas otras cosas. Así que estoy segura que en tu negocio tienes las áreas comercial y administración. Y en cuanto a las actividades que haces para tener algo que vender y luego administrar, variarán los departamentos dependiendo tu giro, si fabricas algo, tendrás compras, producción, almacenes, si comercializas productos tendrás compras, almacenes, logística, si lo que vendes son servicios tendrás los departamentos que te ayudan a dar ese servicio, por ejemplo, en el caso de una empresa de marketing, requerirás departamentos de contenido, copys, diseño, video.
Te recomiendo no tener más de 6 áreas, recuerda que mientras tu seas el director general esas 6 áreas son las que te reportarán, ahora imagínate si tienes más de 6, todo terminará centralizado en ti y adiós libertad.
Entonces, revisa qué actividades y qué esfuerzos son los que tu empresa tiene que realizar desde tu giro, industrial, comercial o servicios y de ahí, observa los esfuerzos desde que inventas el producto o servicio, lo vendes, hasta la entrega de ese mismo producto o servicio. Cómo le darás esa estructura será un pequeño paso en tu camino de emprendedor a empresario.