Contratar mal sale carísimo. ¡Deja de regarla!

 

Sabían que en un mal reclutamiento se nos va mucho dinero sin que nos demos cuenta? El proceso de reclutamiento en sí es muy costoso por el tiempo que se le dedica, luego traer personal que no da el ancho con las horas que se les invierte a capacitación, la curva de aprendizaje hasta que se es rentable, toma bastantito tiempo como para que al final de este proceso nos demos cuenta de que no nos funcionó o él solito se vaya. Quédate a ver este video porque platicaremos cómo podemos disminuir estos problemas con un proceso de reclutamiento exitoso.

 

Yo soy Daniela Lizardi y te invito a suscribirte al canal de Methodia porque voy a estar hablando de procesos que mejoran tu negocio.

 

El personal de nuestra empresa siempre suele ser uno de los problemas principales. Que si tenemos mucha rotación, que la gente no hace lo que se le pide, que si tenemos al talento en el puesto correcto, que no los capacitamos como debiéramos, que desconocemos la eficiencia de su trabajo y que al final de cuentas, existe la posibilidad de que si la persona no cumple las expectativas no es culpa de él sino la falla en nuestro proceso.

 

Con este video no pretendo decir que es LA SOLUCIÓN en temas de personal, sólo que el proceso del reclutamiento es clave en el inicio para alinear al personal a una cultura de trabajo con la visión, misión y objetivos a lograr… aunque la empresa, debe hacer esfuerzos adicionales, tanto así que hasta una especialidad en desarrollo organizacional existe.

 

Déjenme les comento algunos de los errores más comunes que en Methodia hemos visto a la hora de traer el personal que necesitamos… debería decir errores en el proceso de reclutamiento, pero en algunos casos ni a eso llegamos porque no hay un proceso como tal, sobretodo en empresas micros y pequeñas, sin excluir del todo a las medianas…. y quedándose algunas empresas grandes en el camino.

 

  1. Cuando empezamos solos o somos mi mamá y yo, o 2 amigos que inician un negocio y empezamos a sentirnos rebasados con las actividades que hay que hacer y ya juntamos algo de dinerito para contratar alguien que nos ayude, qué es lo primero que hacemos? Recurrimos a otros amigos o a la familia no? a veces hasta al vecino… se escuchan frases como “mi primo se acaba de graduar y no tiene chamba aún” o “creo que mi tía nos puede ayudar” y sí. Digo, esto tampoco es que esté tan mal porque es con lo que contamos en el momento, es rápido, no tan costoso y sí es de ayuda, el problema aquí es que no hay un trabajo a conciencia, ni analizamos nosotros qué es lo que necesitamos a detalle ni cuál es el perfil que necesitamos para esas tareas. A veces, ya nos traemos a esa persona y no sabemos ni qué pedirle que haga o no tenemos el tiempo para ayudarle a que aprenda a hacer su trabajo.
  2. Otro tema frecuente, es que no tenemos un departamento de recursos humanos, se entiende en aquellos negocios que todavía no lo pueden tener sobretodo por un tema de recursos, pero hay empresas que sí podrían y no invierten en ese puesto. Somos generalmente los dueños los que entramos en esta actividad con nuestra limitada experiencia para ello.
  3. Nos gana el corazón de pollo y aunque sabemos que las personas que tenemos en el equipo ya no nos están ayudando a crecer o no son los perfiles adecuados para darle un boost al negocio… obviamente aquí ya estamos hablando de otra etapa donde ya nuestro producto es conocido y aceptado en el mercado y estamos listos para un crecimiento exponencial…. Bueno pues en muchas ocasiones nos pasa que aún no tenemos la mentalidad de un gran empresario y por cuestiones de lealtad “ella está conmigo desde que empecé”, o familiar “cómo dejo sin chamba a mi primo?!” nos ponemos en un súper dilema!… necesitamos otro tipo de perfil, definitivo y ya! Pero qué hacemos con los que tenemos actualmente? Tampoco nos podemos dar el lujo de mantener a las 2 personas, el de la lealtad y el que sí tiene el perfil de puesto para el crecimiento…. Se nos vuelve un verdadero problema y una falta de paz mental bastante inquietante.

Hasta ahí le voy a dejar con los errores, creo que son los más comunes y vamos a pasar a las posibles soluciones.

 

  1. Lo primero que tienes que hacer es lo opuesto a los 3 errores que te acabo de comentar porque es poco institucional, así no operan los negocios realmente exitosos.
  2. Número 2. Uno de los temores más comunes que he escuchado es, ¿Cómo me traigo gente estrella con el limitado presupuesto que tengo? Y yo estoy completamente convencida de que puedes encontrar a una súper estrella justo con ese presupuesto, el tema está en tener la paciencia para encontrarlo, serás muy afortunado si lo encuentras de hoy para mañana, pero también creo que puede suceder. Y aplicando los siguientes puntos…
  3. Número 3. Si no vas a contratar alguien de RH, porque no es momento o por lo que quieras… al menos haz un proceso formal de reclutamiento donde sí revises experiencia, conocimiento y competencias, hasta la actitud de la persona. También son fiel creyente que a veces la actitud y disponibilidad mata experiencia y conocimiento. Si quieres un proceso ya hecho sólo para que lo adaptes a tu negocio, escríbenos al whatsapp de Methodia que te dejo abajo y con gusto te lo hacemos llegar!
  4. Número 4. Los dos pasos estrella del proceso consideramos que son 1. Pedir referencias y 2. …. Un assessment… y qué es esto? Es una evaluación que te recomendamos apliques a los 2 finalistas y consiste en un caso práctico y real de tu negocio a resolver y obvio, de acuerdo a su puesto, cómo lo resolverían?, con eso terminas de confirmar los pasos anteriores que hayas aplicado, leer el currículum, entrevista presencial y demás. No te brinques estas dos actividades ¡por favor!.
  5. Número 5. Para eliminar el tema de la urgencia o aquellos negocios que tienen muchas personas para el mismo puesto, como estilistas o personal de venta de piso, te recomiendo que reclutes constantemente, es decir, haz el proceso aunque no requieras una vacante, así podrás tener gente a la que le podrás llamar en cuanto lo necesites y no caigas en los errores de contratar a la vecina nuevamente.
  6. Haz un proceso de onboarding, de verdad vale mucho la pena está bien padre así que será tema de un video completo.

 

Este proceso también lo tocamos en el ebook y platicamos de un caso de éxito, te dejo la liga abajo y podrás descargarlo de forma gratuita, esperando que te sea de mucha utilidad.

 

Espero te haya gustado esta información. Todo lo que te comparto son de casos reales y exitosos de Methodia. Ayúdame dando un like y también déjame comentarios de qué otros procesos te gustaría que platicáramos. Nos vemos pronto!

 

 

 

Proceso de onboarding

Su perfil de puesto

Los procesos de su responsabilidad documentados

Contrato

Capacitación utilizando los procesos y las políticas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top
¿Cómo podemos ayudarte?