Construir… y mantener un legado

La creación de un negocio fuerte es el primer paso

Si tener un negocio es difícil, construir un legado podría parecer casi imposible, ¿cierto? Peeero, hay muchas personas que lo lograron trabajando a diario en ello. Si alguna vez escuchaste una historia de legado, seguramente te preguntaste cómo llegar ahí, cómo podrías construir uno propio. Si es así, estás en el podcast correcto. Y SPOILER! Los procesos y la organización son clave en todo el trayecto de tu legado.

Construye un legado y mantenlo

Ok. Imaginemos que tu negocio creció. Lo has hecho muy bien, tienes una gran organización, das trabajo a mucha gente, tienes todo bajo control y te tiene más que satisfecho. Ahora es momento de pensar qué hacer con tu creación en el futuro. A lo mejor tienes hijos, sobrinos, nietos, algún hermano o alguien que no es familia, pero sí es aliado. Y pronto será momento de retirarte y dejarlo en sus manos. Solo hace falta asegurarte de que ese alguien es el indicado para cuidar y entender tu empresa.

Todos hemos escuchado el caso aquella empresa que fue sumamente exitosa, luego el dueño fallece y sus hijos lo echan todo por la borda por no seguir con las claves que lo llevaron hasta allí. Cuántas veces hemos sido testigos de una empresa que, después de años de estar al frente de la batalla, de repente, ¡puuum! desaparece del mapa. Es un problema… no quiero decir que “habitual”, pero que sí suele suceder.

Como decía al principio, de por sí tener un negocio es difícil, pero hacerlo crecer, reforzarlo y mantenerlo, por generaciones, es mucho más complicado. Si está en tus planes que continúe siendo exitoso contigo o sin ti, necesitas apoyo para establecer procesos que te permitan hacerlo. Sí o sí. 

¿Qué es lo que tienes que considerar para que tu legado no se pierda?

  1. La clave está en planificar. 
    Pocas empresas cuentan con un plan de sucesión, aunque sea tentativo o parcial. Que no sea tu caso. No le tengas miedo a planearlo, pensarlo y aplicar los procesos adecuados, es parte del futuro de tu empresa. Ojo, eso no quiere decir que, armas tu plan, te retiras y listo. Al contrario, entre más le inviertas a esa planeación, más tiempo tendrás para todo. 
  1.  Has vivido en carne propia lo que significa construir algo desde 0, definitivamente ya tienes unos cuantos raspones y ganaste miles de aprendizajes, ¿verdad? (tono de broma). Pero eso no significa que tus sucesores no deban aprender desde el principio lo que significa trabajar duro en algo. Edúcalos, ya sea de forma académica o empírica, pero asegúrate de que tengan los conocimientos perfectos para aplicarlos y sobre todo que les nazca el amor por la empresa. 
  1. Aprender a soltar

Algunos empresarios tienen miedo de soltar. Sí, así de sencillo, no tengo otra forma de decirlo. Si lo pensamos seriamente: las generaciones actuales, son  muuuy distintas en muchos sentidos, y creo que es importante aterrizar la idea de que quizá las cosas no se harán como tú las harías, pero hay que confiar en sus conocimientos, por muy diferentes que sean. Pero mostrarles la importancia de mantener una buena organización siempre.  

Bueno, pues, vamos a dejar hasta aquí este episodio. Se habrán dado cuenta de que este tema es algo muy básico, que se nos olvida hacerlo desde el principio, ¡Por eso me gusta tanto! Que no se te olvide: una vez que empiezas a hornearlo te causa una satisfacción increíble. Dejar un legado es uno de los placeres de esta vida.

Ya luego les contaré cuáles son mis planes de sucesión para Methodia, a ver qué les parece (tono de broma). En fin, pues muchísimas gracias por continuar hasta aquí. Sí este video te gustó y ahora tienes el plan inmediato de organizar tu sucesión, compártelo a tus contactos, para facilitarles la vida. 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top
¿Cómo podemos ayudarte?