Con el paso del tiempo y según los comentarios que hemos recibido de nuestros clientes y prospectos, nos hemos dado cuenta que las necesidades respecto a la importancia de los procesos en los negocios es similar, pero resaltan unas pequeñas diferencias, así es que me di a la tarea de clasificarlos y me encantaría que al terminar el video me dijeras si te identificas con alguno.
Quédate a ver el video porque vamos a establecer un nivel de riesgo en semáforo para la implementación de una gestión por procesos a cada uno de ellos.
Estamos partiendo de la premisa de que para que un negocio crezca con bases sólidas, ordenado y que no dependa de ti, el dueño, necesitamos diseñar, documentar e implementar procesos, sino estás de acuerdo, entonces cómo crees que un mcdonalds puede llegar hasta china… literalmente, o subway o cualquier empresa transnacional, Cemex, la industria automotriz, etc.
Le puse nombre a cada tipo de cliente de acuerdo a la característica que predomina de su necesidad de procesos. Vamos a empezar, recuerda estar atento con cual te identificas.
- El rebasado. Este tipo de cliente ya tiene un negocio probado y exitoso, su crecimiento se ha dado de forma muy rápida, en ventas, en producción, en cantidad de personal. Por varios años su enfoque ha estado en el crecimiento del negocio desde el punto de vista de posicionar su producto y conseguir inversión, finalmente se ha logrado todo esto y de pronto se da cuenta que nunca ha establecido las reglas del juego, no hay lineamientos claros y los problemas empiezan a hacerse muy notorios.
Para este tipo de cliente yo le pondría un nivel de riesgo amarillo, porque el negocio va viento en popa y el éxito que se está teniendo está subsidiando los errores, sólo hay que establecer procesos cuanto antes porque llegaría un momento en que el subsidio no daría abasto y es cuando nos empezamos a quejar de que no vemos el dinero, y sí, seguro está en procesos ineficientes, descontrol, robos hormiga, errores en general, entre muchas otras cosas.
- El conciente. Este tipo de cliente está listo para crecer, ya sea que quiera abrir sucursales en algún otro punto de la ciudad, franquicias, socios comerciales en otras ciudades, etc. Se quiere expandir, pero es consiente de que si abre nuevos puntos de venta, el desorden va a ser proporcional al crecimiento. Y digo desorden porque en este momento de su negocio ya ha identificado ciertos problemitas que requieren atención y sabe que estandarizando o poniendo indicadores podría mejorarlos.
El nivel de riesgo aquí es verde, es decir, todavía podrías mantener tu negocio sin procesos con esa única sucursal o ese único punto de venta, seguro aquí tu, dueño de negocio, aún estás muy metido y eres quien controla esos problemitas. En donde sí tienes TOOODA la razón es que estaría buenísimo que documentaras tus procesos, de operación, de servicio, que pensaras en economías de escala por el incremento en volumen que vas a representar para tus proveedores y todo esto antes de que te expandas.
- El del legado. Este es el dueño de negocio que ya tiene la necesidad de dejar el negocio en manos de la siguiente generación, el clásico papá que no quiere soltar y tampoco deja implementar nuevas ideas, pero ya va de salida. Aquí estamos hablando de personas de más edad y le digo a usted señor, señora, ya no es suficiente tener un negocio sin procesos como usted lo hizo por años. Un buen producto o dar el mejor servicio ya no es suficiente, la tecnología se mueve muy rápido, las redes sociales están a la orden del día… las empresas están encontrando nuevas formas de operar los negocios con más eficiencia… las demandas de los clientes han cambiado, ahora queremos que todo nos llegue más rápido o que nos resuelvan cuanto antes nuestro problema, ya no es usted el único negocio de ese giro en la colonia, ya tiene muchísima más competencia. Aquí estamos en un semáforo rojo, urje que se establezcan procesos, eso va a ayudar para empezar en aclarar los roles y funciones del dueño del negocio con el rol de cada uno de sus hijos que trabajan en el negocio y sobre todo, va a eliminar la incertidumbre de continuar con un negocio exitoso.
- El incrédulo. No crees en los procesos porque nunca los has necesitado y tienes un negocio muy próspero. Si, este tipo de cliente cree que los procesos son inútiles, que nadie los usa, nadie los aplica, que hacen al negocio rígido y nosotros somos un negocio bien flexible!, y sí, el negocio es próspero sin procesos, es verdad. Yo veo un semáforo amarillo en este caso, no hay gran riesgo en temas de que el negocio se caiga, sin embargo, te digo a ti que no crees en los procesos, no es lo que estás perdiendo, sino lo que estás dejando de ganar, desde dinero, más control, orden, hasta mejorar el ambiente de trabajo para tus colaboradores. Sí, todo esto se logra con procesos.
- El esclavo. Aquí lo que está en juego es el tiempo, no nos queda tiempo del día para nada. Las frases comunes son, necesito clonarme o que el día dure más horas. Este es el más común y es normal, cuando ponemos un negocio empezamos haciendo casi todo nosotros mismos, poco a poco vamos apoyándonos con nuevo personal, pero nos cuesta trabajo delegar y tenemos cierto miedito de invertir en más recursos, así que los pocos que somos hacemos un montón de cosas, sin embargo, todos los problemas los soluciona el dueño. Aquí el semáforo es rojo, y no tanto por poner en riesgo el negocio, sino todo lo que NO es el negocio, como el tiempo con la familia, la salud porque no tenemos tiempo para hacer ejercicio, la alimentación, comiendo siempre a deshoras. Los procesos te van a ayudar a delegar sin que pierdas el control y ahora sí, a disfrutar más de la vida.
- El quiero más. Este es el que tiene muchísimas ideas de nuevos emprendimientos o lo invitan a colaborar en otros negocios, pero no tiene chance por atender el negocio actual. A este rol no le importa cuántas horas tenga que trabajar, no es que quiera libertad en cuanto a espacio en su agenda para cosas personales, sino que el tiempo que le falta lo utilizaría para poder emprender cosas nuevas. Aquí te pongo un semáforo rojo y no por riesgo, sino por urgencia, documentar procesos e implementarlos te va a liberar para que puedas hacerlo, y no sólo tener 2 negocios, sino 3, 4, 5… uno de los procesos clave aquí es el de reclutar líderes, diseñar indicadores de resultados y hacer reportes ejecutivos que deberás ver de forma periódica para que sepas como va cada negocio y qué directrices necesita tu equipo de ti. Sólo directrices, no soluciones, esas están en cancha del líder de cada área de cada negocio. Así que ya sabes… quieres tener tiempo para hacer otros negocios, documenta procesos cuanto antes!
- El colapsado. Este caso es lamentable y hablamos de aquellos dueños de negocio que están haaaaartos de tantos problemas, que si con el personal, que si con el cliente, que si los proveedores, que si las máquinas, que si el dinero, en fin, y todo eso los lleva a un estado de colapso, mejor cierro! Me voy a dedicar a otra cosa, ya no puedo más, ni hago dinero, ni tengo tiempo para nada… fatal! No quiere más, no se quiere expandir, no es que quiera más tiempo libre, pero el nivel de caos le ha quitado la pasión y se encuentra en un momento de colapso y de mucha incertidumbre de si desea continuar o no con el negocio.
pero la buena noticia es que tiene solución inmediata con procesos! Hay que ir paso a paso, pero lo que se va haciendo va dando resultados rápidos. Este también es semáforo rojo y aquí sí por riesgos de que tu negocio se caiga o por que tu te caigas.
Conclusión, sin importar qué tipo de emprendedor o empresario seamos, creo que el punto en común es que nos encanta nuestro trabajo, nuestro negocio y soñamos con que se vuelva un éxito, sin importar el significado que le des a éxito, libertad financiera, libertan en tu agenda, dejar un legado, que pueda pasar de generación a generación, así que pongan en la mira el llevar una administración por procesos en su negocio.
Espero este video te haya sido útil y ayúdame dando un like si te gustó, no olvides suscribirte para que estés al tanto de nuevos videos y también déjame comentarios de qué otros procesos te gustaría que platicáramos. Nos vemos pronto!