¿Cómo llegar a ser CEO en tu propio negocio?

¿Cómo llegar a ser el CEO de tu propio negocio?, sí, así como te lo pregunto. Porque de alguna manera, si tu eres el dueño de tu negocio, por sentido común ya eres el CEO, el director general. Pero también eres el director de operaciones y el director comercial y el director de administración, jajaja o no?. Entonces, ¿cómo llegar a ser el CEO?.

Funciones y habilidades de un CEO

Y quiero plantearlo desde 2 puntos de vista. Desde los pasos que debes de seguir para realizar sólo las funciones de un CEO y desde las habilidades que se requieren.

Vamos a empezar por los pasos y aquí debemos de tomar en cuenta el camino del crecimiento del negocio.

Mientras seas una micro y pequeña empresa es muy probable que tengas varias cachuchas, es decir, que desempeñes varios puestos dentro de tu negocio, y está bien, eso es parte del crecimiento.

Primer función, define las áreas del negocio

Empieza a darle estructura a tu negocio desde que lo arrancas, ¿qué áreas requiere?, ventas, marketing, operaciones, administración, desarrollo. Mi recomendación es que siempre partas al menos de estas 3: comercial, operaciones y administración. ¿Y para qué vas a definir esto?, para que veas en dónde agregas más valor, te quedes con esa área y qué áreas vas a soltar y necesitas a alguien que las lleve. Por ejemplo, si tú eres quien tiene los contactos con muy buenos proveedores de algún producto y te vas a dedicar a comercializarlos, es muy probable que te quedes con el área comercial. Lo que te llevará a delegar pronto las áreas de operaciones y administración.

Segunda función, contrata para que delegues

Conforme vas creciendo empieza por contratar a las cabezas de lo que vas a delegar porque no agregas valor, consecuencia de la primer función. Y contrata personal que sí tenga la experiencia, habilidades y competencias para que realmente puedas delegarle esas responsabilidades. Ya sé que me vas a decir que estas personas cuestan más caras y el negocio aún no puede. No necesariamente, hay gente muy valiosa que tiene otras aspiraciones o necesidades antes que el dinero.

Tercer función, poco a poco

Ve documentando tus talentos y baja tus conocimientos a “papel”. Eso que te hace muy bueno, y por lo que estás realizando algún puesto dentro de tu negocio que no es el de CEO. Para que el día que realmente tu negocio requiera un CEO de tiempo completo, tu puedas soltar esas actividades sin que tu negocio sufra.

Las habilidades que necesita un CEO

  • Enfocado: no se pierde en el camino, tiene siempre presentes los objetivos a corto, mediano y largo plazo.
  • Leal a su pasión: se trae en la sangre al negocio y es leal a él, esto se traduce en lealtad también para su equipo.
  • Visionario: tiene la capacidad de proyectarse en espacio y en tiempo hacia otros horizontes. Y suena bien elevado, pero es verdad, tiene la visión de prosperidad, de crecimiento, de llevar a su negocio a otros niveles.
  • Respetuoso y humilde: reconoce la labor de los demás, se dirige con amabilidad y atención hacia los demás.
  • Resiliente: para un CEO las dificultades pueden representar un reto, es difícil que se rinda.
  • Asertivo: analiza el nivel de conflicto y comunica de forma clara el mensaje.
  • Inspira y motiva: ejerce un cambio de mindset de forma natural en la gente que le rodea. Inspira a los demás a través de su ejemplo.

Y hay varios más, pero ¿qué tal te sonaron?, ¿te sentiste identificado o sentiste que estaban hablando de otra persona por completo? Si eso fue así, está bien, tu no tienes que ser el CEO de tu empresa. Tal vez es hora de reconocer que tu no agregas valor ahí y que más que ayudar a tu negocio, eres una piedrita en el camino del crecimiento.

¿Dónde agregas más valor?

Recuerda siempre que te digo que tú como dueño de negocio, necesitas estar donde agregas más valor. Y si en tu caso es vendiendo, o diseñando productos nuevos, ahí quédate, no necesitas tener un CEO. Y ¿cómo entonces se llevará la dirección de la empresa?. Haz un consejo, que pueden ser tus mismos líderes o invita a alguien conocido externo y entre todos establecen estrategias.

Recuerda que la base de todo esto es que tengas ordenado tu negocio, ya que un negocio sin procesos, es un hobby. Te invito a que leas el siguiente artículo, aquí te dejo el link: https://methodia.mx/beneficios-de-los-procesos-para-tu-negocio/.

Te comparto también este video: https://www.youtube.com/watch?v=kxY6vnAyZPs.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top
¿Cómo podemos ayudarte?