Una problemática actual con la que se enfrentan muchas pequeñas y medianas empresas es el depender de uno o un pequeño grupo de individuos para su funcionamiento. Si una de estas personas faltara, la empresa podría venirse abajo, para evitar que esto suceda debes saber cómo institucionalizar tu negocio.
Qué significa institucionalizar tu negocio
Conocer cómo institucionalizar tu negocio es vital para el crecimiento de este. Institucionalizar tu empresa no es más que lograr que este pueda vivir y prosperar sin tu tutela o la de otros individuos. Es un proceso fundamental en cada compañía, pero aún más en las familiares.
Cuando la empresa es familiar generalmente una sola persona es el propietario, es quien la dirige y el encargado de su gestión a diario. Tantas funciones concentradas en un individuo, o en unos pocos miembros de la familia, debilitará la empresa y puede ponerla en riesgo.
Cómo saber si mi negocio está institucionalizado
Si la persona que encabeza el negocio puede ausentarse por un período largo y la empresa logra seguir su curso sin contratiempos, será esa una excelente prueba del éxito en su institucionalización.
Una compañía institucionalizada es la que logre establecer sus objetivos a corto, mediano y largo plazo y haya definido las estrategias para alcanzarlos. Debe contar con procesos documentados para las labores operativas.
Es fundamental la existencia de controles y reportes financieros, así como tener definidas las jerarquías, la existencia del organigrama contribuirá a una adecuada distribución de responsabilidades y a que cada departamento de tu negocio realice reportes de manera oportuna y transparente a sus órganos de gobierno.
Cómo institucionalizar tu negocio
La institucionalización de la empresa envuelve la definir una estructura, a su vez implementar prácticas y maneras diferentes de administrar. De este modo, gracias a un modelo de gobierno y adoptando mejores prácticas corporativas, se irán definiendo desde los procesos más simples hasta la estructura organizacional del negocio.
Para lograr institucionalizar tu negocio con éxito es clave el compromiso, colaboración, implicación y decisión de los miembros de la familia o accionistas. Es vital dejar de lado los egos y comprender que todo dejará de depender de unos pocos por el bien del negocio, aprender a delegar y trabajar en equipo es clave.
Comienza a institucionalizar tu negocio
Una vez estén todos comprometidos es necesario implementar un cambio de cultura en cada parte interesada, los siguientes habilitadores serán claves:
- Las personas que trabajan en la compañía (administración del cambio)
- La empresa
- La familia y/o socios
Este cambio de cultura en la manera de dirigir y administrar tu negocio podrás lograrlo realizando las siguientes acciones:
- Establece objetivos claros que a su vez te permitirá aplicar las estrategias adecuadas para lograrlos.
- Promueve autonomía en la gestión.
- Establece un gobierno corporativo.
- Crea una estructura administrativa definida.
- Define claramente los roles.
- Establece procedimientos estandarizados y documentados.
Beneficios de institucionalizar tu negocio
Institucionalizar tu negocio protegerá el patrimonio familiar o de los accionistas y dotará a tu empresa de una estructura fuerte que garantizará su sustentabilidad.
De igual manera, la planeación estratégica permitirá la resolución de cuestiones que se puedan presentar y tengan que ver con su, organización, financiación su desarrollo, entre otros.
Un negocio institucionalizado será más fuerte, responsable y eficiente, capaz de responder a los cambios del mercado, la globalización y la competencia. De ahí la importancia de establecer estructuras adecuadas y contar con mejores prácticas corporativas.