¿Cómo hacer juntas de 10 minutos?

¿Cómo podrías implementar procesos para tener juntas rápidas, dónde en 5 o 10 minutos la junta haya terminado y puedas irte a hacer tu trabajo?


Cuántas veces hemos dicho o escuchado que te la pasaste en juntitis todo el día y que no pudiste avanzar lo que en realidad debías de haber hecho, lo que te ocasionó que se te juntara el trabajo o que dejaras cosas realmente importantes a resolver por estar metido en juntas donde para acabarla, después de 2 horas, se llegó a una solución a medias y que fue terriblemente aburrida y una pérdida total de tiempo. 


Ahora, esto en el caso de que en tu negocio hagan juntas, porque conozco muuuuchos emprendedores que no hacen juntas, y eso para mi, es como si trabajaras con una venda en los ojos. Yo sé que tu dirás que son tan poquitas personas que sabes perfectamente cómo va tu negocio y cómo está funcionando todo, pero aunque sea así, las juntas son sumamente valiosas y te voy a decir porqué:

1. Es donde la gente interactúa, donde se conocen entre ellos.
2. Es donde te das cuenta de quién de tu equipo es líder, el que propone, que siempre trae ideas a la mesa y quién no.
3. Es un momento de aprendizaje para todos, vemos lo que está mal, pero también vemos lo que está bien y esa experiencia se convierte en mejores prácticas para la empresa y para el desarrollo profesional de tu gente.
4. Es donde las mejores ideas se exponen y se combinan para llegar a soluciones que no habíamos siquiera considerado.


Entonces, primer aprendizaje de este video, si no se están organizando juntas en tu empresa, puedes empezar cuanto antes.


Las juntas pueden ser para revisar:

Avances de proyectos,
Para solucionar algún problema,
Para conocer lo que piensa tu equipo respecto a temas específicos,
Hasta para organizar una buena fiesta.


Y cómo es que debes de diseñar un proceso para hacer juntas eficientes y efectivas, ¿qué debe de contener ese proceso?


El que va a convocar la junta deberá tener conocimiento de hacer los siguientes pasos:


1. Enviar la agenda días antes y enviar recordatorios. Si no sabes cómo es un formato de agenda, escríbeme por instagram methodiamx para regalarte el formato.
2. Comunicar con claridad el objetivo de la junta, lo que vamos a lograr o lo que queremos conseguir. Hay que comunicar este objetivo desde que se convoca la junta para que la gente sepa a que va o si tiene que preparar algo, como los avances de un proyecto o si tendrá que prepararse con alguna lluvia de ideas para proponer alguna solución a un problema.
3. Establecer el tiempo, cuánto va a durar la junta, cuánto tiempo tienen para presentar o para exponer sus ideas. Esto también es indispensable para que el equipo vaya preparado y sean concisos, vayan al grano como decimos en México.
4. Obviamente definir quién va a asistir a la junta, quiénes serán los participantes y cuál será su rol en la junta, si hubiera alguno.


Para las juntas de avances o estatus del negocio, te recomiendo que estandarices la presentación porque te va a ayudar a ti, dueño de negocio, a educar la vista y dirigirte exactamente al dato que deseas ver y no esperar a que te vayan explicando porque eso toma más tiempo, por supuesto que esta presentación es con los kpis incluidos.


Por último, comunicar también que se espera una junta participativa, no queremos monólogos, sino diálogos.


Recuerda que un negocio desordenado, te mantiene esclavizado y tu necesitas soltar para que puedas escalar.

¿Cómo te puedo ayudar?

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top
¿Cómo podemos ayudarte?