Este tema es uno de los procesos que más me apasiona compartir en nuestros proyectos, evaluar proveedores. Yo realicé este trabajo por varios años y me trajo muchísimas satisfacciones, hice muchos amigos que aún lo son, al tener al proveedor exponiéndome sus productos y beneficios, aprendí de muchas cosas, nuevas tecnologías, sistemas diferentes de construcción, que a eso me dedicaba en ese entonces, conocí a muchos arquitectos de renombre en Monterrey, en fin. Evaluar proveedores no sólo te deja este tipo de crecimiento en lo personal, sino que tener un equipo de proveedores que tienen la capacidad y compromiso de subirse a tu barco hace una total diferencia, así como, aquellos proveedores que definitivamente no quieres volver a ver. Si conoces esos proveedores que no quieres volver a ver, échamelos porque seguro les faltan procesos.
Ok, después de este enorme preámbulo, vamos a ver cómo tener un proceso para evaluar constantemente a los proveedores que forman parte de nuestro equipo y que son pieza clave para el crecimiento de nuestro negocio.
- El departamento de compras o la persona responsable de realizar las compras en tu negocio, es el responsable de evaluar a los proveedores que requieres para realizar tu producto o servicio, y esta actividad, al igual que las economías de escala (poner link del video anterior) se deben hacer constantemente y no sólo por evento, como suele suceder. Aquí puedes establecer un kpi para compras que pudiera ser asignar un número de proveedores evaluados nuevos por mes, y así ser más preventivos que reactivos cuando requerimos de algo en el negocio.
- Normalmente entendemos que la evaluación de un proveedor se hace al principio, es decir, antes de que nos beneficiemos de sus servicios, y sí, pero creo que es tan importante evaluar al proveedor al principio, como al final, en caso de contratos temporales o periódicamente en caso de ser un proveedor recurrente, por ejemplo de mantenimiento o de suministro de alguna materia prima que usamos constantemente.
En el caso de proveedores recurrentes, es muy común que nos perdamos en el camino, a qué me refiero? A que por ejemplo, encuentras un proveedor muy bueno que te surte la mayoría de la materia prima y a excelentes precios, a la vuelta del tiempo han pasado 5 años, y nunca nos detuvimos a ver si ya hay algún otro proveedor, con mejor producto, mejores precios y mejor servicio. Inclusive a veces batallamos muchísimo con este proveedor, pero no lo cambiamos porque…. “pues es que mal que bien ya lo conozco”. Y no! recuerda que los proveedores forman parte de tu equipo externo y también te pueden ayudar a crecer.
- Lo más común es que evaluemos proveedores principalmente por tener el producto que necesitamos y por el precio que nos da, pero una buena evaluación de proveedores incluye aspectos cualitativos y cuantitativos, ejemplos de cualitativos serían: su experiencia, la experiencia de su personal, la forma en que presentan su empresa, el servicio, entre muuuuchas otras cosas. Lo cuantitativo sería: el precio, el tiempo de entrega, su capacidad instalada, también entre muchas otras cosas. Si requieres un formato de puntos cualitativos y cuantitativos a evaluar, escríbenos por cualquiera de nuestras redes sociales y te lo mando.
- Pondera esos criterios, porque no pesan igual experiencia, servicio, precio, tiempo de entrega.. qué tal si para cierto producto el tiempo de entrega pesa más sobre el precio….
- Si lo que vas a comprar es de mucho volumen y la calidad es de lo más importante, es posible que ir a visitar al proveedor y conocer su planta, sea indispensable, aparte de que es padrísmo, bueno a mi me encanta conocer fábricas, te da una sensiblidad muy profunda de con quién estás tratando.
- Haz pruebas de calidad del producto, una vez me tocó evaluar proveedores de mobiliario de oficina y la evaluación del producto llegó a tal profundidad que se hicieron pruebas físicas… se metieron piezas al agua, se les colocó peso para ver su resistencia y los resultados estuvieron buenísimos.. aquí el precio y el tiempo pasó a segundo término y nos fuimos por calidad.
Espero esta información haya sido útil, porque un proveedor es como un matrimonio y si te sale malo es un batallar…. y pon en práctica todo esto que te dije cuánto antes! Con este tema terminamos la serie de procesos de Compras, por el momento, si no has visto los otros videos vé a verlos!
Ayúdame dando un like si te gustó el video, no olvides suscribirte para que estés al tanto de nuevos videos y también déjame comentarios de qué otros procesos te gustaría que platicáramos. Nos vemos pronto!
Categorías – estratégicas, no estratégicas- ordinarias / extraordinarias
Economías de escala
Evaluación y desarrollo de proveedores (antes y después)
Requisiciones y autorizaciones