(Kw: organigrama para tu Pyme)
Uno de los principales objetivos de una pequeña o mediana empresa, es contar con un orden establecido y estructuras definidas. De este modo, se puede asegurar el buen cumplimiento de las tareas. Pues bien, eso es lo que un organigrama puede aportar a tu Pyme. Por eso, te mostraremos cómo crear un organigrama para tu Pyme.
Qué es un organigrama para tu Pyme
Antes de comenzar a detallar los pasos y los puntos que debes tener en cuenta para crear un organigrama para tu Pyme, es necesario tener en claro qué es un Organigrama.
En pocas palabras, podemos definirlo como un esquema o representación gráfica de la estructura organizacional de tu empresa, es decir, indica la forma en que está ordenada internamente.
El Organigrama tiene como finalidad estandarizar el trabajo de manera que provea la calidad deseada. La realización de esta herramienta es primordial para el eficiente y correcto funcionamiento de la distribución empresarial.
Ventajas
Contar con un organigrama permitirá que todos los miembros de la empresa sepan cuáles son sus funciones. Además, quedará claro cuáles son las tareas y responsabilidades que deben cumplir todos los empleados. Lo que a su vez contribuirá a que el trabajo se realice de forma más eficaz y eficiente y favorecerá los canales de comunicación.
Si aún no has realizado esta valiosa herramienta para tu pequeña o mediana empresa, no te preocupes. Ahora que entendemos lo que esta es y su importancia, te explicaremos como crear un organigrama para tu Pyme.
Comienza la preparación de un organigrama para tu Pyme
Antes de comenzar, debes tomar en consideración que no hay un Organigrama estándar para todas las empresas. Este va a variar por diversos factores. Por tanto, es tarea de la empresa elegir el que mejor se adapte a sus necesidades según la estructura de esta.
Sin embargo, sí hay varios procesos en común que debes realizar para la creación del Organigrama de cualquier empresa.
Para comenzar, es preciso realizar un proceso que incluya análisis, distribución y definición. Cada puesto de trabajo debe ser definido, organizado y jerarquizado. Después, deberán concertarse los centros donde recaerán la organización y coordinación.
En el organigrama de tu empresa se encontrarán también el orden y distribución de cada puesto. Deberás crear también un manual de procesos en el cual detallarás cada cargo.
Pasos para crear un organigrama
A continuación, te describiremos los pasos que deberás seguir y las decisiones a tomar para crear tu Organigrama:
- Analiza la actividad de tu pyme y las estructuras que mejor se adapten al modelo de tu negocio. Podrás encontrar estructuras como: la funcional, en la que se ordena la empresa de forma departamental. Por producto en la que cada producto de la empresa contará con jerarquía propia. También hay estructuras geográficas y en función de los clientes.
- Analiza la plantilla de tu empresa, es necesario que conozcas la cantidad de trabajadores y las funciones que desempeñan todos ellos. Incluso en este punto debes proyectar si necesitarás más empleados a corto, mediano o largo plazo.
- Coloca la cantidad de jerarquías en forma de niveles que deseas para tu pyme. En este punto debes definir si deseas una empresa con un modelo jerárquico más vertical u horizontal.
- Estipula las tareas que desempeñará cada empleado.
- Establece los puestos de mando de cada nivel y las responsabilidades de todos los trabajadores.
- Para finalizar, dibuja el organigrama, en el que quedarán plasmadas todas las disposiciones que fijarán la estructura de tu empresa.
Siguiendo estos sencillos pasos podrás crear un Organigrama para tu Pyme que aportará valiosos beneficios.