Más de la mitad de las startups terminan fracasando. Las causas suelen ser muy variadas pero en muchas ocasiones están vinculadas a un liderazgo fallido. Dirigir tu empresa de forma exitosa ayudará a disminuir el riesgo de que tu proyecto salga mal. Por eso te daremos algunas claves para comenzar a pensar como un gran empresario.
Comienza a pensar como un gran empresario
Ser un líder fuerte y eficiente es fundamental para lograr gestionar cualquier compañía exitosamente. Los dueños de las grandes empresas tienen en común el seguimiento de varios lineamientos y procesos que los han convertido en líderes exitosos.
A continuación, te indicaremos cuáles son esas claves que te ayudaran a pensar como un gran empresario.
Plantea objetivos claros y aprende a transmitirlos a toda la empresa
Tratar de dirigir una empresa sin tener objetivos claros es como ser el capitán de un barco y no saber en cuál puerto atracar. Si no sabes a donde quieres llegar con tu empresa, tampoco sabrás cómo dirigirla.
En cambio, cuando tienes clara la dirección que deseas dar a tu compañía, podrás diseñar un plan de acción de esta manera tus decisiones serán tomadas en función a esos objetivos.
En cuanto tengas una planeación estratégica bien clara y definida, es fundamental que puedas transmitirla a tu equipo. Debes ser capaz de contagiarles tu entusiasmo y motivación por tu proyecto, de esa manera todos estarán trabajando en la misma dirección.
Administra tu tiempo de forma inteligente y aprende a delegar
Otra clave para comenzar a pensar como un gran empresario es saber a qué actividades dedicarles tu tiempo para mejorar tu productividad. Ser un empresario exitoso no significa estar a cargo de todo y al pendiente de cada detalle de la compañía constantemente.
Es fundamental rodearte de un buen equipo de personas en el que puedas confiar y delegar responsabilidades. En este sentido, estandarizar procesos es uno de los elementos que contribuirán a este propósito.
La finalidad de la estandarización de procesos es disminuir la variabilidad en una tarea. Esto se logra no sólo documentando sino también capacitando a los empleados acerca de la mejor manera de cumplir cada proceso en específico.
Como resultado, se reducirán los errores lo que a su vez reducirá la pérdida de tiempo, lo cual te ayudará a estructurar el trabajo y a conseguir resultados previsibles y previamente comprobados.
Diseña una estructura según el tamaño de tu empresa
En sus inicios toda empresa es pequeña, por tanto, suele contar con una estructura más horizontal cuyas tareas serán divididas entre los socios. Sin embargo, llegado el crecimiento, es vital la delimitación de funciones y tareas.
Un buen líder sabe reinventar o adaptar la organización de la empresa a los cambios que traiga el crecimiento, la institucionalización de la empresa es uno de ellos.
Institucionalizar la compañía
Esto es, en pocas palabras, definir una estructura y la ejecución de prácticas y formas de administración para hacerla más fuerte y eficiente.
Ventajas de diseñar la estructura correcta:
Diseñar la estructura correcta según el tamaño y actividad de la compañía contribuye a:
- La organización.
- Evita la duplicidad de funciones.
- Y mejora los recursos humanos.
- También, facilita la inclusión de indicadores, un factor clave para todo empresario.
- Permite medir, controlar y mejorar los procesos en la empresa.
Muestra tu lado humano
Los grandes empresarios son también aquellos que dejan ver su parte más humana a su equipo de trabajo. Son personas que se ganan el respeto y admiración a través de su ejemplo y gracias a su pasión, dedicación y generosidad. Todo esto contribuirá a que tu negocio sea un éxito.
Contáctanos hoy: www.methodia.mx