¿Broncas entre socios?, soluciónalos con procesos.

Las broncas entre socios es un tema más común de lo que te imaginas y puede llegar a niveles realmente complicados. Aunque no existe fórmula secreta para preverlo, sí hay cosas que podemos hacer. Vamos a platicar de ello.

Inicio de una idea y su emprendimiento

Empecemos con una linda historia donde, supongamos, dos buenos amigos tienen una idea de negocio que empiezan a desarrollar, deciden trabajar en ello y lanzar su idea al mercado, ahora tienen una startup o un emprendimiento. Todo va de maravilla, trabajo en equipo al 100%, se plantean y resuelven problemas juntos, aportan ideas y ahí empieza el crecimiento.

Crecimiento del negocio e inicio de las broncas entre socios

El crecimiento del negocio detona el inicio de la contratación de personal y aumento de la facturación. Con el crecimiento vienen por añadidura, imprevistos o circunstancias que obviamente no sabíamos que podían pasar, y así, uno tras otro. Hasta que uno se empieza a dar cuenta que le está dedicando la mayor parte de su tiempo al negocio y ve que su socio, en cambio, se la pasa muy bien, tiene tiempo disponible para reuniones sociales, comidas en restaurantes y fiestas. Y ¿qué creen? que empiecen los juegos del hambre!, no, la verdad es que los problemas empiezan como pequeñas molestias, piedritas que se van juntando en el morralito hasta que aparece la primer bronca fuerte y de ahí, todo se vuelve complicado.

Las broncas entre socios pueden llegar a dañar las relaciones personales y el negocio

Cuando decimos conflictos entre socios, en realidad puede suceder entre amigos, como la historia que les conté, entre hermanos, primos, y demás familia, o hasta en parejas. También hay casos de divorcios por los conflictos con el negocio que pusieron juntos y desafortunadamente, la mayoría de las veces alguien sale más lastimado y sin negocio.

Las tres causas mas comunes de los conflictos entre socios

En mi experiencia he visto que son tres los temas, digamos que básicos por los que los socios se pelean:

  • El primero y el más común es por la falta de claridad de los roles y las funciones, pasa muy seguido entre socios que tienen la parte administrativa y operativa dividida o la comercial y la operativa, y en teoría sí están definidos, pero la realidad es que uno se involucra en las cuestiones del otro y no precisamente para ayudar, sino, para ver en lo que la está regando, o sucede que el que está en la operación tiene saturada su agenda por resolver broncas, está estresado y cansado y no pasa igual con los puestos administrativos o comerciales, pero no porque estos puestos no tengan cosas que hacer, lo que sucede es que no establecen los objetivos o metas a cumplir y mucho menos realizan reportes de resultados.
  • La segunda causa de conflictos es el tema del dinero y esto va desde ¿cómo nos vamos a repartir el sueldo y las utilidades?, hasta ¿cómo vamos a invertir el dinero del negocio?, mientras uno quiere una máquina nueva, el otro quiere mejorar el branding.
  • Y la tercer causa es la visión a futuro, que nada tiene que ver con el punto anterior, es decir, no en cuestión de dinero, sino, en cuestión de crecimiento, hacia ¿dónde vamos?, vamos a abrir sucursales nuevas o crecemos aún más aquí, desarrollamos nuevos productos, entre muchos otros temas que se pueden llegar a dar.

La mejor solución a los conflictos entre socios

¡Platiquemos de la solución!. Definitivamente la solución es que dejemos las reglas claras desde un principio, esto es como cuando quieres hablar con tus papás de su muerte y de que dejen todo ordenado, pero nadie quiere tocar este tema porque es doloroso, igual pasa en las empresas que  inician con los socios, ¿para qué hablar de problemas  ahorita si apenas vamos empezando?. Pero ¡es el mejor momento de hacerlo!, sobretodo por que aún no hay emociones que nos nublen la razón. Y esas reglas claras son:

  • ¿Qué rol va a tomar cada quién?
  • ¿Cuáles van a ser las responsabilidades individuales y en conjunto?
  • ¿Cómo se van a reportar los resultados?, no basta con decir, yo voy a ser el líder comercial y tu el operativo, si no se deja en claro ¿qué van a medir? y considerar como buenos o malos resultados, ¿cuáles serán los indicadores? y ¿cuándo se los van a reportar?

El ¿cómo? es ¡importantísimo!, ¿cómo se van a poner sobre la mesa las propuestas?, ¿cómo se van a valorar para decidir?. Otra vez, entran los procesos a salvarnos el changarro.

Pero si ya estás metido en esta bronca, déjame decirte que la solución también es que pongas las reglas del juego con procesos para ustedes los socios, es decir, no importa si el negocio va empezando o si ya se están agarrando del chongo, una posible solución es que pongan las reglas, obviamente para el segundo escenario va a ser más complicado e implica que sean fríos y poner la mejor actitud, o que tal vez, se apoyen de un tercero imparcial que les ayude.

Pónganse a trabajar con la mayor confianza y honestidad posible, recuerden que su negocio y esfuerzo de años está en juego. Te invito a que leas el siguiente artículo, aquí te dejo el link:

https://methodia.mx/hacer-mas-eficientes-los-procesos-de-trabajo-en-tu-empresa/

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top
¿Cómo podemos ayudarte?